El primer barco en pasar a través del nuevo canal fue el APL SOUTHAMPTON, con pabellón de Singapur, una capacidad para transportar 10.800 TEUs y un peso muerto de 131.000 toneladas. Posteriormente lo hicieron el MAERSK SHEERNESS, con bandera de Luxemburgo y el MAYSSAN, con pabellón de Bahrein.
Posteriormente se realizó el recorrido inverso, del Norte en Port Saïd hasta Suez, en el mar Rojo. Los buques que realizaron este recorrido fueron los portacontenedores NORTE JAMBOREE, con pabellón liberiano, el APL SENTONSA, con bandera de Singapur, y el OOCL UTUH, que navega con estandarte de Hong Kong.
El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Mohab Mameesh, destacó tras el paso de este buque que el canal egipcio tiene dos carriles de tránsito y anunció que las pruebas de navegabilidad continuarán en el transcurso de los próximos días. Mameesh también confirmó que la construcción de la nueva vía navegable paralela a la existente ha supuesto una inversión cercana a la los 4.000 millones de dólares y que, con ella, se logrará prácticamente doblar la capacidad de paso de buques por la infraestructura de los 49 actuales a 97 pasos.
Cabe recordar que las obras de construcción del nuevo canal egipcio, con una longitud de 72 kilómetros, se han llevado a cabo a través de la participación de un consorcio de empresas internacional encabezado por la compañía holandesa se llevan a cabo por un consorcio formado por la holandesa Van Oord y Royal Boskalis Westminster, la emiratí NMDC y la belga Jan de Nul.