Seis empresas participan en la licitación de las obras de la segunda fase de la Terminal Intermodal PortTarragona Guadalajara Marchamalo. Es una licitación publicada el pasado 16 de marzo relacionada en las obras de un punto estratégico clave para captar nuevos tráficos del centro de la península y que consolidará al PortTarragona como puerta natural de entrada y salida del Mediterráneo. La terminal, de 150.000 m², podría estar operativa en 2024 y es una clara apuesta del puerto de Tarragona por el transporte por ferrocarril, un objetivo en consonancia con las políticas que se promueven desde la Unión Europea que favorecen un transporte sostenible, competitivo y de impulso al crecimiento económico.
Las principales actuaciones de esta fase son las conexiones en dos puntos en la red ferroviaria de ADIF, la ejecución de la superestructura de las vías, la instalación de los elementos de seguridad y comunicación, la pavimentación de la plataforma, la ejecución de las estructuras y la electrificación y catenaria correspondiente. Se trata de una actuación con un presupuesto inicial de 26.704.546,73 € (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de un año.
Las seis empresas participan de la licitación de la segunda y última fase de las obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, el puerto comienza la parte final de una de las nuevas y más importantes infraestructuras de los últimos tiempos. Una infraestructura que se convertirá en el principal ‘puerto seco’ con carácter ‘hub’ del centro peninsular. Tendrá una capacidad para canalizar los principales flujos nacionales e internacionales de mercancías, puesto que está situada en el área de influencia de Madrid y situada en el corredor del Henares, el área más dinámica del entorno de la capital del Estado, con más de 6 millones de habitantes en un radio de 60 km. Un terminal que representará, con su operativa, un paso adelante en diferentes cadenas logísticas entre Madrid y el Corredor del Henares, los principales puertos nacionales y, en las conexiones con grandes plataformas logísticas internacionales.
Actuaciones de la segunda fase
Las principales actuaciones en esta fase son, por un lado, la instalación de 19 desvíos que permitirán todos los movimientos y maniobras, la construcción de tres vías de carga y descarga para trenes de hasta 750 metros de longitud y de tres vías de expedición y recepción también para trenes de hasta 750 metros de longitud. Por otro lado, la pavimentación de 100.000 m² por la zona de operativa y almacenamiento de mercancías y la construcción de un edificio de servicios de 100 m².
En total, se construirán 7.750 metros de vía de ancho ibérico. Un espacio multifuncional, especializado en funciones logísticas, distribución y transformación con todos los equipos y dotaciones como complemento a la actividad principal que prevé estar operativo en 2024. Para el puerto de Tarragona, situarse en el centro de la Península es muy importante en su estrategia en la diversificación de tráficos. La PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo podrá operar trenes de 750 metros. Su conexión con La Boella, su terminal gemela situada en el interior del puerto de Tarragona, refuerza la unión, la conexión y la capacidad del Corredor de Henares con el ‘Corredor del Mediterráneo’, favoreciendo la circulación de mercancías entre la Península y el resto del continente europeo mediante las dos plataformas logísticas que el puerto de Tarragona operará de manera coordinada.
El puerto de Tarragona ha trabajado para que esta nueva infraestructura esté alineada con las políticas sostenibles necesarias de hoy y del futuro. Por eso, está pensada desde el respeto al medio natural y con una adecuada integración paisajística. Además, realizará un uso energético eficiente mediante la energía solar, por lo que se utilizará el gran potencial de las amplias y llanuras cubiertas de las instalaciones logísticas.