La 29ª edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global ha analizado los desafíos y oportunidades del sector dentro de su programa de conferencias. El evento, que se convertirá en la edición más grande jamás celebrada en la historia del salón, ha acogido distintas sesiones centradas en el liderazgo y el negocio de la industria de productos del mar, el abastecimiento responsable de materias, la evolución de los mercados de la pesca y la acuicultura, y la responsabilidad, transparencia y sostenibilidad como tendencias crecientes dentro del sector.
Ayer se celebró la ponencia “Responsabilidad social y alineación con el ODS Nº14: ¿Cómo pueden las empresas hacer frente a los retos en materia de derechos humanos y garantizar al mismo tiempo la equidad social en la pesca artesanal?”, que ha profundizado en aspectos de la responsabilidad social en las cadenas de suministro de atún, los derechos humanos en la pesca a pequeña escala, y cómo las empresas pueden asumir una mayor responsabilidad en la eliminación de los abusos de los derechos humanos.
Una primera jornada centrada en la sostenibilidad, nuevas tendencias e innovadoras soluciones para la industria
El salón también ha contado con la presencia de Javier Garat, secretario general de Cepesca, presidente de Europêche y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras; Arturo Clement, COB en SalmonChile; Børge Gronbech, del Consejo Noruego de Productos del Mar; y Mauricio Orellana, CEO del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca). En la sesión “Educar a futuros consumidores de productos del mar», Garat, Clement, Gronbech y Orellana compartieron herramientas y estrategias utilizadas para aumentar el consumo de productos del mar de sus respectivos países. “Nuestro principal objetivo es promover el consumo de pesca salvaje y combatir las fake news que acechan y debilitan la industria de los productos del mar”, indicó Garat en su intervención. Los cuatro ponentes comparten que solo con una “buena educación” y la “unión de fuerzas entre competidores”, será posible lograr que los consumidores incorporen cada vez más productos del mar en su consumo habitual.
El martes también tuvo lugar la sesión «Planificar en torno a la incertidumbre: estrategias empresariales para tiempos económicos extraños». Cliff White, editor ejecutivo de SeafoodSource.com, dirigió un debate con los directores generales de Trident Seafoods, Bakkafrost, Aquaculture Stewardship Council y Sea Harvest Group Limited. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo estos líderes gestionaron sus empresas durante la pandemia y cómo están planeando el éxito en un futuro. Por otro lado, la conferencia “La alimentación alternativa deja de ser novedosa o discrecional” representantes de BioMar Group, Enthos Circular Feed Technologies y Benson Hill abordaron las opciones y beneficios de las proteínas alternativas para piensos asequibles y resistentes, cada vez más comunes y una solución eficaz para hacer frente a las consecuencias medioambientales de las prácticas agrícolas intensivas.