El buque, que cuenta con varios científicos a bordo, estaba rememorando el viaje realizado por el expedicionario australiano Douglas Mawson, que lideraba la denominada Expedición Aurora, con el objetivo de explorar y cartografiar una parte entonces inexplorada de la costa de la Antártida situada al Sur de Australia, entre el cabo Adare y el monte Gauss.
Hasta hoy, el rescate por vía marítima y aérea se había visto frustrado varias veces por culpa de las malas condiciones meteorológicas en la bahía, descubierta por el propio Mawson, y que consta en el Atlas de la National Geographic Society como el lugar más ventoso del planeta con vientos que superan regularmente los 240 km/hora.
Sin embargo la mejora de la previsiones (el viento ha disminuido diez nudos) ha permitido que las autoridades australianas hayan dado su aprobación para iniciar las tareas de evacuación. Así, los tripulantes están siendo desalojados en siete vuelos y en grupos de 12 hasta el rompehielos chino XUE LONG, ubicado a unas 30 millas del suceso, en un operativo que se prevé que dure unas 5 horas.
Posteriormente, el helicóptero del buque chino llevará a los evacuados al rompehielos australiano AUROROA AUSTRALIS, ubicado a 30 millas al Este del barco ruso y que se encargará de trasladarlos a Hobart (en Tasmania) donde llegarán en un plazo aproximado de dos semanas.
Tanto el buque chino como el australiano tuvieron que desistir del rescate por vía marítima, pese a encontrarse relativamente cerca del AKADÉMIK SHOKÁLSKIY, al observar un empeoramiento de las condiciones atmosféricas. El helicóptero de la AMSA dejará a bordo del buque ruso a sus 22 tripulantes, a la espera de que mejoren las condiciones y puedan proseguir su viaje.