Con este evento, la Federación Rusa, cuya flota es la cuarta del mundo por volumen de capturas con cuatro millones de toneladas en 2014, como recoge el informe del sector pesquero español 2017 de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), quiere dar un paso importante para convertirse en un actor de peso en el escenario mundial de la pesca y los productos pesqueros.
En la feria se analizarán las principales cuestiones que atañen actualmente al futuro del sector pesquero mundial y, en particular, a la política de desarrollo futuro de la industria pesquera de la Federación Rusa en distintos ámbitos, tales como políticas de exportación e importación, cooperación científica y técnica, desarrollo de mejores prácticas o sostenibilidad. Igualmente, pretende expandir las relaciones económicas y comerciales entre la Federación Rusa y otros países, y presentar distintas marcas comerciales rusas de productos pesqueros.
Tecnología española puntera
Satlink estará presente en este evento, convirtiéndose así en la única empresa española participante del ámbito de las nuevas tecnologías, estrechamente ligadas al desarrollo e implantación de mejores prácticas y sostenibilidad pesqueras. La compañía, que mantiene un claro liderazgo tecnológico en el sector pesquero desde su creación en 1992, mostrará sus diferentes soluciones en el sector de las telecomunicaciones vía satélite aplicadas a la gestión y el control pesqueros.
Satlink mostrará, de manera destacada, la primera boya conectada vía satélite que incorpora una sonda capaz de determinar, no sólo el volumen de peces de un banco, sino también su tamaño y especie. Este desarrollo pionero es un paso de gigante en la optimización de la gestión pesquera, ya que garantiza la sostenibilidad que exige el cumplimiento de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP).
La compañía presentará, además, sus sistemas VMS (Vessel Monitoring Systems), también conocidos como caja azul, para la transmisión de la ubicación exacta de los buques a los distintos organismos de control, así como su sistema de observación electrónica de a bordo. Denominado SeaTube, este último permite grabar la actividad de un buque pesquero para, posteriormente, ser analizada por parte de observadores o biólogos marinos independientes.
Banda ancha vía satélite con tarifa plana
Satlink también mostrará FleetXpress (FX), el primer sistema de comunicaciones de banda ancha vía satélite con tarifa plana que, además de simplificar de manera notable las telecomunicaciones del buque, reduce los costes en un 30% con respecto al sistema anterior que utiliza espectro de radiofrecuencia de la Banda Ku.
A grandes rasgos, este sistema permite acceder a un amplio abanico de servicios de valor añadido, no sólo para la gestión de la actividad, sino también para su tripulación, y todo ello gestionado desde un puesto de control unificado. Además, el servicio se proporciona a través de un solo operador en cualquier parte del mundo, dada su cobertura mundial, frente a la opción actual de seleccionar operadores y cuotas según las distintas zonas geográficas en las que esté faenando el buque.
Según Faustino Velasco, presidente y fundador de Satlink, “la flota pesquera rusa es un claro objetivo para nuestra estrategia de fortalecer nuestro liderazgo tecnológico en este sector. Disponemos de las más avanzadas soluciones para ayudar a las flotas a incorporar las mejores prácticas a bordo y asegurar la sostenibilidad pesquera y para la Federación Rusa son aspectos básicos en su objetivo de reforzarse como una de las grandes potencias pesqueras del mundo”.
Por último, cabe recordar que Satlink puso en marcha un plan de expansión internacional, el pasado mes de julio, tras la adquisición del 60% de su capital por el Grupo March. La empresa, que facturó 46 millones de euros en 2016, del que el 40% proviene de las exportaciones, dedica 2,5 millones de euros anuales a I+D+i con un centro de desarrollo propio ubicado en Madrid.