Asistieron al ejercicio, entre otros, el director de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, Markku Milly; el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero; el director de Salvamento Marítimo, Juan Luis Pedrosa; y la conselleira de Medio Rural y de Mar, Rosa Quintana.
La ría de Arousa se escogió como escenario para fomentar la coordinación de la respuesta ante un incidente de contaminación que afecte al ámbito marítimo y costero.
El objetivo del simulacro realizado se centró en reforzar y consolidar los procedimientos de solicitud de apoyo y la cooperación operativa tanto entre las administraciones nacionales y autonómicas, como a nivel internacional, con la EMSA.
El simulacro se llevó a cabo en el interior de la ría de Vilagarcía de Arousa y comenzó debido a una supuesta contaminación procedente de un buque, activándose el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina y simulando la activación del plan estatal de protección de la ribera del mar contra la contaminación.
El remolcador de Salvamento Marítimo MARÍA PITA actuó de coordinador en el lugar de la emergencia. El ejercicio se inició con el despliegue de 250 metros de barrera oceánica por parte del buque RÍA DE VIGO (EMSA) y la embarcación de intervención rápida de Salvamento Marítimo SALVAMAR SARGADELOS. Posteriormente, se simuló la recogida del supuesto hidrocarburo derramado con un skimmer (bomba succionadora) y el despliegue de los brazos rígidos de recogida del RÍA DE VIGO.
Asimismo, durante el ejercicio, técnicos de Intecmar lanzaron boyas de deriva desde la embarcación PUNTA RONCADOIRA del servicio de guardacostas de la Xunta de Galicia para estudiar y mejorar las técnicas de evolución del supuesto vertido contaminante en el medio marino. Asimismo, el helicóptero PESCA I también realizó el seguimiento del supuesto vertido.
Este tipo de simulacros se realizan para evaluar la capacidad de respuesta a una emergencia para someter a prueba la coordinación entre los organismos y administraciones que deben intervenir en estos sucesos. Una buena coordinación sólo se consigue mediante la realización de ejercicios conjuntos y periódicos.