Tras la apertura del acto por parte del presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, intervino José Joaquín Martínez Sieso, quien destacó la competitividad, flexibilidad y calidad en los tráficos que se realizan desde el Puerto de Santander, y que en el caso de los vehículos, ha situado a la rada cántabra entre las mejores según los informes que elabora Anfac sobre el transporte de coches, una apreciación, añadió, “con un gran valor ya que está realizada por el propio cliente final del Puerto”. Durante sus palabras, Martínez Sieso se dirigió a los responsables de las empresas con un mensaje claro, señalando que “queremos que Santander sea el puerto de Madrid en el Cantábrico”.
José Llorca destacó las conexiones de Santander con Gran Bretaña y el resto del mundo a través de los servicios regulares, y también se refirió a los tráficos de vehículos afirmando que “es uno de los puertos más competitivos y el que más ha crecido en este tráfico en 2014”. Citó como objetivos de los puertos españoles, y entre ellos el de Santander, ser cada vez más baratos, más eficientes y mejor conectados para aprovechar las oportunidades que la industria logística puede tener para nuestro país.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se refirió a la apuesta que ha realizado el Gobierno en esta legislatura por “las infraestructuras, tanto del puerto, como en conexiones”, y señaló como ejemplos la reciente inauguración del tramo de la autovía del Cantábrico, y las mejoras en la red ferroviaria. También se refirió al proyecto pionero que se va realizar en la Universidad de Cantabria para mejorar los planteamientos a futuro en las altas velocidades.
Asimismo, hizo alusión a aspectos relevantes de Cantabria, tanto en el nivel de formación, refiriéndose entre otros aspectos a la formación profesional dual y el alto nivel en investigación e innovación de la UC, como a variables económicas, señalando que Cantabria es la quinta comunidad en PIB industrial en España y líder en 2014 en reducción del paro, para decirles a los presentes que Cantabria quiere mostrarse como “una región amigable y con ánimo de establecer relaciones fructíferas para nuestros territorios”. Finalizó añadiendo que “el puerto es un apuesta de total trascendencia para este Gobierno y de ahí la gran colaboración con la Autoridad Portuaria y las diferentes operadoras”.
Finalmente, Ignacio González, calificó este acto de “extraordinario, un ejemplo de colaboración institucional entre comunidades para construir nuestro país de manera positiva y aprovechar oportunidades de crecimiento y empleo”. El presidente de Madrid manifestó su apoyo a iniciativas como esta que, dijo, “contribuyen al desarrollo recíproco”. González destacó que “hoy se abre un ventana más de oportunidades para que los empresarios madrileños puedan salir al exterior”.
Tras la intervención de las autoridades, llegó el turno a las exposiciones más técnicas a cargo de la directora del puerto, Cristina López Arias, y los representantes de las navieras que realizan servicios regulares desde Santander. López explicó algunas de las características del puerto, entre otras su grado de especialización, y su conexión con los cinco continentes.
Además destacó que es el puerto más cercano a Madrid, con una excelente conectividad con la capital por carretera y ferrocarril, y el primer puerto del Norte en tráfico Ro-Ro. Otras cuestiones que abordó fueron la penetración ferroviaria dentro de las instalaciones portuarias, la oferta logística de alta calidad basada en la colaboración y el trabajo conjunto de todos los actores portuarios con la Autoridad Portuaria, y los bajos precios. Finalizó aludiendo a los proyectos de nuevas infraestructuras que ya están en marcha o a punto de iniciarse como Raos 9 y la cuarta vía de Raos, y la mejora de las existentes.