El puerto de Santander ha experimentado un crecimiento progresivo en los últimos años, desde los antiguos muelles de Maliaño, prácticamente en el centro de la ciudad, hacia los muelles de Raos, más alejados de la misma. El crecimiento de tráfico, su diversificación y la necesidad de línea de atraque y superficie logística han generado “la necesidad de acometer las actuaciones necesarias para prestar los servicios que demanda el sector productivo de su hinterland, en un proceso de inversión equilibrado y sin endeudamiento”.
Mejora continua de la competitividad
La exportación de automóviles en líneas Ro-Ro transoceánicas (destino Sudáfrica, Australia, América), exige cada vez más longitud de atraque para prestar servicios a buques de gran eslora (superior a 200 metros). Con el nuevo atraque en el muelle Raos 9 aumentará la oferta actual de dos atraques en el 50%, y Santander mantendrá la calidad de servicio sin provocar pérdidas de tiempo por fondeos en buques de línea regular.
Características Técnicas
La obra consiste en la ejecución de un nuevo muelle de 291 metros de longitud, junto con la superestructura, la explanada y los servicios de suministro correspondientes. La superficie de la explanada incluida en el proyecto es de unos 18.000 metros cuadrados (10.000 metros de superficie ganada al mar y el resto de superficie en tierra adscrita al nuevo muelle).
El muelle estará formado por nueve cajones de hormigón armado, que se construirán en Santander en un dique cajonero. La obra incluye el dragado de la fosa de atraque (cota -13 metros respecto al 0 del puerto) y de un canal de navegación para acceder al nuevo muelle (cota -11,5 metros). Además, será necesario dragar la zanja para la cimentación de los cajones hasta una cota máxima de -18 metros, siendo la cota de la base de los cajones -14,5 metros. La obra contempla la contención mediante una pantalla de tablestacas de la parcela contigua de LBC Tank Terminals y la mejora del terreno bajo la cimentación de los cajones con columnas de grava, para lo cual se construirá una mota provisional para acceder a la zona de tratamiento con equipos terrestres, que posteriormente se retirará para reutilizar el material en rellenos de explanada.