Esta iniciativa se enmarca en el acuerdo institucional de colaboración que ha firmado esta mañana la Generalitat con el ayuntamiento de Sant Carles de la Ràpita y la Cámara de Comercio de Tortosa para promover la actividad de cruceros en el puerto. El acuerdo lo han firmado el presidente de Ports de la Generalitat, Ricard Font; el alcalde, Juan Martín; y el presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, José Luis Mora.
De esta forma, el puerto de Sant Carles de la Ràpita recibirá el verano de 2014 las seis primeras escalas de crucero, con más de un millar de pasajeros. Estos turistas dispondrán de siete horas para visitar el municipio y otros puntos de las zona del Ebro, con lo cual se impulsará el sector turístico y se ayudará a dinamizar económicamente el territorio.
El primer barco llegará al puerto el próximo 9 de julio y el último será el 13 de agosto. En las seis escalas se trata del STAR FLYER, un lujoso velero de la compañía Star Clippers, con capacidad para 170 pasajeros y 70 tripulantes. Este crucero, un velero de cuatro mástiles con una eslora de 115 metros, será la primera vez que visite los puertos gestionados por la Generalitat.
El STAR FLYER pertenece a la compañía Star Clippers, naviera especializada en recuperar el diseño y la decoración de los antiguos clippers del siglo XIX. La flota de esta compañía cuenta con tres veleros: ROYAL CLIPPER, STAR CLIPPER y STAR FLYER. El objetivo de la naviera Star Clippers es buscar en sus veleros la tradición náutica para los amantes del mar con las comodidades de los cruceros actuales.
La actividad crucerística tiene un papel clave en el turismo y la economía del país ya que aporta dinamismo a los puertos donde hacen escala los cruceros y en sus áreas de influencia. En este sentido, Clia Europe (asociación de navieras europeas) recoge en un informe la aportación económica de la industria de cruceros en Europa. La estimación del impacto económico por el territorio del delta del Ebro de este buque es de unos 12.000 euros por escala, que es el gasto previsto de los pasajeros en excursiones, restauración, compras, transportes y prestaciones de servicios. También se calcula que en un puerto escala desembarca el 50% de la tripulación.
El acuerdo suscrito es la suma de esfuerzos institucionales para dar a conocer el puerto de Sant Carles de la Ràpita como puerto escala de cruceros en los foros nacionales e internacionales del sector y entre las principales líneas de cruceros europeas y norteamericanas. Con este acuerdo se pretende aprender de la experiencia del acuerdo firmado hace un año y medio con los puertos de Palamós y Roses para promoverlos en el sector de cruceros bajo la marca Costa Brava Cruise Ports.