La operación de salvamento de la plataforma KULLUK, a cargo de un comando dirigido por la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), en el que participan expertos de la propietaria de la plataforma, Shell, se inició a primeras horas de la mañana del lunes 7 de enero, una vez obtenida por Shell la autorización del Departamento de Recursos Naturales del estado de Alaska. En la operación de salvamento de la plataforma KULLUK intervienen dos remolcadores de gran potencia, con el supply AIVIQ como unidad coordinadora de la misma. El propósito es reflotar la plataforma, embarrancada el 27 de diciembre en Ocean Bay, y remolcarla 30 millas al norte hasta la bahía de Kiliuda, isla de Sitkalidak, Alaska, donde ponerla a resguardo del mal tiempo.
La plataforma permanece estable, si bien tiene dañados los generadores de emergencia. Hasta la fecha, no se ha observado derrame de combustible alguno.
O bordo de la KULLUK se encuentra una tripulación de presa compuesta por 10 expertos y un representante de Shell, que permanecerán durante la travesía hasta Kiliuda. Como medida de precaución adicional, la USCG ha ordenado venir de Seattle a tres remolcadores y mantiene en la zona la patrullera ALEX HALEY a fin de mantener un radio de ¼ de milla de seguridad durante toda la operación de remolque. La operación cuenta, además, con un grupo de 600 personas por si se necesitase desplegar barreras anticontaminantes y material absorbente para proteger las piscifactorías de salmón existentes en la zona.
El siniestro de la KULLUK puede poner en peligro los planes de Shell de realizar nuevas prospecciones en las aguas costeras de Alaska, con una inversión prevista de 5.000 millones de dólares. Diversos grupos ecologistas y sectores económicos contrarios a los planes de Shell, los turísticos en primer lugar, han intensificado las protestas y presiones para que el gobierno prohíba las prospecciones en el Ártico, dadas las dificultades de las condiciones meteorológicas extremas.