En la edición de este año, ha habido un cambio importante en el recorrido de la regata, ya que en las ediciones anteriores la salida estaba en la Rochelle y la llegada en Salvador de Bahía haciendo una escala en la isla de Madeira, mientras que en la edición de este año, la salida será desde Douarnenez, la llegada será en Guadalupe y la escala intermedia, se realizará en Lanzarote.
El recorrido total es de 4021 millas, que se tienen que recorrer en solitario y sin ningún tipo de ayuda externa.
La flota que participa en esta competición (84 barcos), se divide en dos categorías: las embarcaciones de tipo serie, embarcaciones de fibra de vidrio más sencillas de maniobra y más económicas. Y las embarcaciones de tipo prototipo, barcos de fibra de carbono, de altas prestaciones en navegación y en donde se puede innovar mucho más gracias a la flexibilidad del reglamento al que están sujetos.
Hay que destacar que la gran mayoría de los participantes de esta regata suelen ser franceses. En esta edición, los representantes españoles serán cuatro: Bruno García y Carlos Lizancos en la modalidad de prototipos y Pilar Pasanau y Joel Miro en la categoría de barcos de serie.
Gwénolé Gahinet (FRA-800) es uno de los favoritos para ganar la regata. Ya ganó la edición pasada en la modalidad de barcos de serie y en esta edición, lo intentará con su barco prototipo del arquitecto Marc Lombard.
La salida de la regata está planificada para este domingo 13 de octubre, aunque se está pendiente de una entrada de mal tiempo, que podría provocar una variación en la fecha de salida.
Para poder seguir la evolución de los regatistas en esta competición y poder encontrar toda la información sobre la Mini Transat, se puede consultar la página web de esta regata: www.minitransat.fr