Food 4 Future – Expo FoodTech 2021 reunirá del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) a cerca de 200 ponentes internacionales en más de 56 conferencias para analizar los retos actuales de la industria de alimentación y bebidas, y definir las claves enfocadas en la optimización de procesos y desarrollo de nuevos modelos de negocio más eficientes en todos los segmentos de la industria: cárnica, pesquera, lácteos, del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas.
Uno de los verticales estratégicos será el sector de la pesca y acuicultura, en el que se analizarán las políticas de sostenibilidad, la digitalización y automatización de procesos y las principales estrategias para hacer más flexibles y resilientes los modelos de negocio actuales. En este sentido, Food 4 Future dará a conocer cómo el big data, combinado con el machine learning y la inteligencia artificial serán capaces de desarrollar sistemas de producción más ágiles y eficientes.
Para ello, el congreso contará con la presencia de Javier Apalategi, director de transformación de Angulas Aguinaga, Jose Luis Jauregui, director de operaciones de Echebastar Fleet, Gabriel Gómez Celaya, director general de Marine Instruments y científicos de Sintef (Noruega) y AZTI, quienes analizarán los usos, aplicaciones y capacidades de la Inteligencia Artificial en la pesca y en los siguientes eslabones de la cadena de valor hasta el consumidor. Una pesca inteligente basada en datos para ser más respetuosos con el medio natural y poder desarrollar planes de gestión sostenibles de los recursos naturales, así como, mejorar los procesos de transformación y ofrecer soluciones de valor adecuadas a las necesidades de las personas.
La trazabilidad digital y las certificaciones de pesca sostenible será el tema abordado por Laura Rodríguez, directora de Marine Stewardship Council, organización internacional, sin ánimo de lucro y líder en certificación de pesca sostenible; Gorka Azkona, responsable de pescadería de Grupo Eroski, Hilario Murua, científico del International Seafood Sustainability Foundation, Javier Garat, presidente de Cepesca y Ricardo Fernández, director de calidad y desarrollo sostenible en Carrefour.
Bolton Food con Helena Orella, responsable de desarrollo sostenible, expondrá cómo la digitalización resulta esencial para abordar los actuales retos del mercado en materia de sostenibilidad y del cuidado y respeto del medio ambiente marino. La acuicultura sostenible, el bienestar de la fauna y procesos de producción más eficientes y seguros serán analizados en Food 4 Future de la mano de Guillermo Renancio, director de tecnología, expansión y alianzas estratégicas de Grupo Nueva Pescanova, Jorge Pérez-Bouza de Marine Instrument y Mercedes Groba de EIT Food.