El RENA embarrancó en el arrecife Astrolabe, junto a la isla de Motiti, a unas doce millas de Tauranga, durante la madrugada del viernes 5 de octubre de 2011, cuando se dirigía al puerto de Tauranga cargado con 1.368 contenedores. A resultas del accidente se derramaron unas 350 toneladas de fuel. El RENA presenta unas circunstancias, ya habituales en el transporte marítimo, que recuerdan las circunstancias del ERIKA. El RENA ondea pabellón liberiano, lo gestiona una sociedad italiana, Costamare Shipping, presumiblemente ligada a la empresa titular del buque, Daina Shipping, y estaba fletado por Mediterranean Shipping Company. Construido en 1990, el RENA tiene 37209 GT, 236 metros de eslora, 32 de manga, y contaba con 25 tripulantes.
“Estamos muy satisfechos de que el proceso judicial se haya resuelto en tan corto espacio de tiempo”, ha declarado el director del MNZ, Keith Manch. “La sentencia marca un nuevo paso en la respuesta a la embarrancada del RENA. Todavía quedan restos del naufragio que hay que recuperar y en ello estamos”. Aunque han sido ya retirados más de 800 contenedores, todavía quedan a bordo 121 con mercancías peligrosas para el medio ambiente.
Daina Shipping Co. estaba acusada de infringir los artículos 338.1.B y 15.B de la Ley de Protección del Medioambiente de 1991of the Resource Management Act 1991, como propietaria de un buque que ha vertido sustancias contaminantes en las aguas costeras de Nueva Zelanda
El capitán y el segundo official del buque, de guardia en el momento de la embarrancada, fueron sentenciados el pasado mes de mayo a siete meses de prisión. Tras la sentencia fueron deportados.