Según el comunicado oficial del equipo, el ACCIONA navegaba en ceñida con viento de nordeste de unos 15 nudos. Algunos minutos antes de la activación de los dispositivos, todo iba bien a bordo ya que Javier Sansó envió un mail para explicar sus condiciones de navegación.
A las 12.10 horas, la Dirección de Regata fue contactada por Ricardo Maldonado, director de equipo de ACCIONA y luego por el CROSS Gris Nez (Centro de Coordinación de Salvamento encargado de dirigir los servicios de rescate franceses). Ambos confirmaron que las radiobalizas de emergencia del ACCIONA habían sido activadas.
La Dirección de Regata, los MRCC de Ponta Delgada (Azores), y el CROSS Gris Nez inmediatamente ha intentado en vano ponerse en contacto con Javier Sansó.
El Centro de Coordinación de Salvamento (MRCC en siglas inglesas), de Ponta Delgada ordenó sobrevolar la zona en avión (un C295). Llegado allí a las 17.30 horas, el avión constató que el patrón, Javier Sansó, estaba a bordo de su lancha salvavidas y les hacía señales con la mano y señales de humo (fumígenas) al lado de su barco volcado.
A las 17.50 horas, el CCS de Ponta Delgada confirmaba esta información a la Dirección de Regata. A las 18.50 horas despegó de Terceira un helicóptero (tipo EH101) para organizar el rescate de Sansó desde el aparato. El patrón del ACCIONA llegó a la isla de Terceira, en las Azores, a las 04.30 horas de hoy.
En el helicóptero fue inmediatamente examinado por un médico, que constató que no sufría hipotermia. En la base militar de Terceira, el navegante español ha pasado un éxamen médico general.