El ejercicio consistió en la simulación del choque de un buque Ro-Ro que se queda sin gobierno cuando se dirige a fondear en aguas del puerto de Valencia y, en un determinado momento, aborda a un buque multipropósito que se halla fondeado. Por el efecto de la colisión, el buque multipropósito pierde varios bidones con productos químicos que caen al agua, y uno de los contenedores cargados con amoníaco se rompe, con riesgo de pérdida de producto. El buque Ro-Ro, a su vez, sufre daños en varios tanques de combustible, comenzando a perder fuelóleo a razón de 25 toneladas por hora, previéndose que podrían derramarse un total de 800 toneladas que alcanzarían las playas situadas al sur del puerto.
El simulacro, que ha activado todos los planes recogidos en el SNR, ha estado coordinado por dispositivos desde tierra, mar y aire. En las aguas del puerto se han activado los planes del subsistema marítimo, poniéndose en marcha a su vez el
Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino (PMN) y el Plan Interior Marítimo del Puerto de Valencia (PIM). Además, se han activado el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (PLAN RIBERA), el Procedimiento de actuación frente a la contaminación marina accidental en la Comunidad Valenciana (Pramcova), y el Plan Local del Ayuntamiento de Valencia.
Desde la APV se han desplegado todos los medios disponibles para atender este tipo de emergencias: remolcadores del Grupo Boluda; personal y embarcaciones de la empresa Amarradores del Puerto de Valencia; y barrera, skimmer y tanques de recogida de la APV. Estos medios han trabajado conjuntamente con el remolcador SAR MESANA, la salvamar POLLUX y el helicóptero Helimer 203.
En el simulacro han intervenido la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (DGSCM), a través de la División para la Protección del Mar; la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), a través de la Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima; la Generalitat Valenciana; el ayuntamiento de Valencia; y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). En el ejercicio han participado también otros organismos responsables en situaciones de emergencia de estas características, tales como: Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil (SMGC y SEPRONA), Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), Unidad Militar de Emergencias (UME) y Cruz Roja Española.