La intervención de su segundo en el ministerio o es una estrategia bien estudiada (que, viendo los diferentes errores estratégicos que han tenido, es dudoso), o bien ha vuelto a dejar en evidencia Gómez-Pomar a De la Serna… y ya van varias veces. Es incomprensible que aún lo mantenga en el cargo… como a su mujer, a Llorca a Librero… El ministro, según nos cuentan, no está acostumbrado a perder y el varapalo del Real Decreto negado en el Congreso le habría dado qué pensar.
De la Serna no debería presentar otro Real Decreto sin cerrar por completo el acuerdo entre los estibadores y la patronal. Ya han mentido varias veces. ¿Recuerdan que hace pocas semanas dijeron por activa y por pasiva que el 24 de marzo vencía el plazo de la Comisión Europea para que España no fuera sancionada? Hoy estamos a 7 de abril y no ha habido sanción.
Los estibadores se reunieron ayer con los técnicos de la Comisión Europea para intentar plasmar un documento de apoyo a la introducción de la subrogación por ley en España, pero Bruselas no dispone aún ni siquiera de un borrador de los planes del ministerio de Fomento en este asunto; y no pueden valorarlo. Si bien, los estibadores emitían ayer una nota de prensa por la que dejaban claro que los técnicos europeos no se oponen a la subrogación, tal y como dice el secretario de Estado por activa y por pasiva.
Respecto a la carta enviada por la comisaria Bulc al ministro dejaron claro que la política eslovena lo hizo a nivel particular, al revés de lo que señalaban desde el Ministerio la semana pasada cuando se hizo pública. En este sentido, «la Comisión, como órgano, solo puede pronunciarse una vez analizada la norma».
Los representantes de los trabajadores exigen un encuentro cara a cara con el secretario de Estado, donde éste último les muestre el borrador que prepara el departamento jurídico del ministerio y poder concluir la negociación en breve. Además, junto con la carta remitida a Gómez-Pomar se envió una nota jurídica que expone cómo compatibilizar el mantenimiento del empleo sin vulnerar el derecho comunitario, «que puede contribuir a despejar las dudas que manifiestan en la Comisión de Transportes de la UE». A lo mejor deberían de hacer más caso desde el Paseo de la Castellana en esta ocasión.
Mientras, desde el departamento de comunicación del ministerio se han permitido criticar abiertamente a Coordinadora, por cuanto continúan indicando que » la Comisión Europea no permite que la subrogación de los trabajadores del sector de la estiba se haga mediante una ley». De nuevo la misma mentira. No se dan cuenta que, por muchas veces que la expliquen no se va a convertir en verdad.
En cualquier caso, las palabras hasta ahora del ministro han sido bastante planas: solo se ha comprometido a elevar a un nuevo real decreto adjunto al anterior y dependiente de éste, en que –con las salvedades y palabrería jurídica necesarias- se trasponga el documento del mediador Marcos Peña en la nueva normativa. Recordar que el arbitraje no incluía de por sí la introducción de la subrogación en la normativa legal española. Se deberá negociar, pues, con trabajadores y patronal. Sí parece estar más claro en cuanto a las ayudas que deberán dar al sector… y será a las autoridades portuarias a las que les tocará pagar, muy a su pesar.