Dídac Costa se prestará a este experimento a bordo de la embarcación que está preparando para su participación en la Vendée Globe, la regata de vuelta al mundo en solitario sin escalas que saldrá de Les Sables d’Olonne el próximo noviembre.
El Imoca 60, que es propiedad de la FNOB y que Dídac ha alquilado, dentro de un convenio de colaboración entre la FNOB y el Proyecto Dídac Vendée’16, para llevar a cabo este gran reto deportivo, realizará el primer test durante una navegación por la costa de Barcelona el próximo 15 de mayo de 2016. El barco estará equipado con un sensor altamente sensible capaz de medir la concentración de micro plásticos, tales como PET (tereftalato de polietileno) y poli estireno en la superficie del agua, entre 20 cm. y 100 cm. de profundidad. El KINGFISHER navegara a 25 millas de la costa durante el experimento.
Lo excepcional en esta ocasión es que los sensores instalados en el barco transmitirán la información en tiempo real a los servidores en tierra y que la toma de datos se realiza de forma automática, por tanto, el patrón no tiene que intervenir en el proceso.
Este mismo experimento se repetirá en un buque de investigación científica unos meses más tarde en el mar Báltico. Si los resultados son significativos, el experimento se llevará a cabo durante toda la edición 2016 de la Vendée Globe a bordo del KINGFISHER. Eso significaría obtener datos muy significativos durante todo el recorrido de Dídac Costa alrededor del mundo, que incluye zonas muy remotas de las que se tiene muy poca información fiable.