Esta financiación, a la que habrá que añadir un crédito de 10 millones de euros que el BEI canalizará a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), permitirá avanzar en la ejecución de los principales proyectos de accesibilidad a los puertos, hasta que el flujo de las aportaciones a realizar por las autoridades portuarias permitan la autofinanciación del fondo. Este fondo, podrá acudir a fuentes privadas de financiación para obtener recursos adicionales.
El Fondo de Compensación Interportuario, en el que participan las 28 autoridades portuarias españolas, aprobó el pasado mes de julio los proyectos presentados para ser financiados con cargo a dicho fondo. En total serán 29 actuaciones que contarán con un presupuesto de 466,8 millones hasta 2019.
De estos proyectos, 441,5 millones corresponden a proyectos ferroviarios y los 25,3 restantes a proyectos viarios. A su vez, 363,4 millones de euros son proyectos de “última milla” que se desarrollan con adscripción de nuevo suelo a las autoridades portuarias (los principales son acceso ferroviario puertos de Barcelona, Sagunto, Sevilla, Escombreras, Avilés y Ferrol) y 102 millones a actuaciones en la red general (actuaciones en la Algeciras-Bobadilla, variante de Camarillas en Murcia, actuaciones en la línea Sagunto-Zaragoza, actuaciones en la línea Miranda-Bilbao y acceso ferroviario a la Cabezuela en Cádiz). Se espera que estas actuaciones movilizarán, a su vez, inversiones privadas en los distintos puertos en los que se realicen.
Igualmente, en la reunión celebrada en el mes de julio se acordó que las aportaciones de los puertos al fondo de accesibilidad en 2016 serían el 50% de los beneficios de cada puerto. Dichas aportaciones, más el préstamo suscrito hoy con el BEI, cubrirán todas las necesidades de financiación previstas para 2016.
La puesta en marcha de este fondo, creado por el Real Decreto Ley 8/2014, permitirá a los puertos participar en la financiación de los proyectos de conexión viaria y ferroviaria fuera de su zona de servicio, necesarios para dotar de adecuada accesibilidad a sus instalaciones, y potenciará la competitividad de los puertos favoreciendo el transporte intermodal de mercancías viario y ferroviario, y la sostenibilidad del sistema de transporte.
Según el ministerio, el fondo no supondrá incremento del gasto público al ser financiado por el propio sistema portuario.