La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), ambos organismos dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), han firmado hoy en Almería la adenda al Acuerdo Marco de colaboración entre las autoridades portuarias y Salvamento Marítimo para racionalizar la contratación en la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario, así como para la realización de labores de asesoramiento en materias de protección, coordinación y de respuesta a sucesos de contaminación marina en situaciones de emergencia.
El presidente de Salvamento Marítimo y director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de OPPE, Álvaro Rodríguez Dapena, han sido los encargados de la firma de la adenda al Acuerdo Marco de colaboración celebrado esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria de Almería.
El objetivo de este acuerdo, que tendrá una duración inicial de cuatro años, renovables automáticamente por períodos sucesivos de dos años, es regular de forma homogénea las condiciones de contratación entre las autoridades portuarias y Salvamento Marítimo con el fin de que los servicios se presten de la manera más eficiente, con altos estándares de calidad y seguridad.
La carta de servicios incluye el asesoramiento en materia de protección, coordinación y respuesta ante episodios de contaminación marina en situaciones de emergencia, así como servicios de control de tráfico marítimo en el puerto.
Además, OPPE se compromete a fomentar y reforzar la colaboración entre Salvamento Marítimo y las autoridades portuarias en materia de lucha contra la contaminación marina accidental.
Cada autoridad portuaria, de forma independiente, suscribirá los contratos con Sasemar y podrá decidir si se incluye toda la cartera de servicios planteada o solo labores de asesoramiento y apoyo en operaciones de lucha contra la contaminación. En el caso del puerto de Almería, anfitrión del acto será uno de los primeros en rubricar el contrato, de acuerdo con la nueva adenda.