El plazo de ejecución es de tres años, y el presupuesto asciende a 219.0000 euros, que se financiará con las aportaciones de 81.000 euros de Puertos del Estado y 46.000 euros de cada una de las Autoridades Portuarias.
El objetivo de este convenio es incorporar los datos y simulaciones de corrientes procedentes de anteriores trabajos a la toma de decisiones portuarias, considerando y trabajando con los procesos naturales para hacer la ingeniería y gestión portuarias más sostenibles ambientalmente y por ello más económicas.
Para ello se transforman las simulaciones preoperacionales desarrolladas en un convenio anterior entre los mismos socios en códigos plenamente operacionales y que resulten en indicadores del riesgo asociado a la actividad portuaria, tanto a nivel de proyecto como de explotación. Estos productos darán un valor añadido a las observaciones y modelos numéricos.
La metodología que se propone en este convenio, específicamente en sus fases de caracterización climatológica, hidrodinámica y dispersiva de los cuerpos de agua portuarios y de catalogación de fuentes potencialmente contaminantes es compatible y complementaria con otros desarrollos necesarios para la optimización de las actividades relacionadas con la explotación portuaria, la ejecución de obras y la gestión de riesgos ambientales asociados a las mismas.
De este modo se contribuye también a incorporar la información sobre corrientes en las decisiones portuarias y mejorar así su relación con el ecosistema y medio ambiente marino que rodean al puerto, explicitando la incertidumbre presente en este medio y la necesidad de trabajar con niveles de riesgo.