Durante la jornada, que fue inaugurada por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se presentaron experiencias concretas de reparación de estructuras acometidas en diversos puertos, tales como Barcelona, Bilbao o Valencia, además de otras ponencias más generales sobre realización de inspecciones, elección de sistemas de reparación o utilización de hormigones en ambiente marino y otros materiales en obras de reparación.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la actividad ordinaria de la asociación, busca fomentar un permanente contacto e intercambio de información y conocimiento técnico entre los profesionales que trabajan dentro de los ámbitos portuario y costero. En este escenario, la entidad entiende que, tras el esfuerzo inversor y de generación de nueva infraestructura llevado a cabo a lo largo de las pasadas décadas en el sistema portuario, los próximos años demandarán la puesta en marcha de procedimientos de gestión de la conservación de todos estos activos.
La ATPYC pretende seguir organizando iniciativas de este tipo, para lo cual ya se está trabajando en una nueva jornada técnica, prevista para el próximo 10 de marzo, que versará fundamentalmente sobre aspectos de maniobrabilidad de buques y diseño de canales y áreas de navegación.
El programa que se está confeccionando tendrá como base el informe Harbour Approach Channels, Design Guidelines editado recientemente por la Asociación Internacional de Puertos y Costas (PIANC).