El seminario, que tiene un enfoque práctico en el que se resolverán casos concretos y se entregará documentación y la aplicación informática libre IRWAP, proporciona una visión internacional y regional de la gestión de riesgos, destacando tanto la importancia de la coordinación entre las partes interesadas, como el valor de las tres herramientas de gestión del riesgo de la IALA.
Concretamente hay tres herramientas, una cualitativa (modelo PAWSA); otra cuantitativa (IWRAP) que obtiene probabilidades de colisiones y varada, basadas en densidades de tráfico sobre información del sistema de identificación automática (AIS), y por último, las técnicas de simulación.
Esta iniciativa se enmarca dentro del desarrollo de formación de la IALA-WWA a través de cursos modelo en materia de ayudas a la navegación marítima y herramientas para la evaluación de riesgos, que permita a los técnicos cumplir el punto 1 de la regla 13 del capítulo V del Convenio SOLAS, según el cual, los países establecerán las ayudas a la navegación que sean necesarias en función de los tráficos y riesgos, entendiendo por establecer las ayudas a la navegación marítima no sólo la instalación de las mismas, sino todas las acciones necesarias para alcanzar los niveles de servicio necesarios, incluyendo la formación técnica del personal.