El que se ha denominado Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) se desarrolla en una parcela de la dársena Pesquera del puerto de Santa Cruz de Tenerife con una superficie superior a los 1.600 metros cuadrados. Bajo el paraguas de la iniciativa “Tenerife 2030” puesta en marcha por el Cabildo de Tenerife, ya acoge los proyectos INFactory y TFcoworkIN, que crecerán bajo la premisa de “mejorar las capacidades de la sociedad para tener un futuro mejor con personas más y mejor formadas”, generando además “riqueza y creación de empleo en la isla”.
Este fue uno de los mensajes prioritarios de las autoridades encargadas de inaugurar ambos espacios y entre las que se encontraban el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el titular del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el consejero insular de Innovación, Antonio García Marichal, y el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, José Rafael Díaz Hernández.
Díaz Hernández mostró su satisfacción por el arranque de este vivero de empresas, que supone una importante inversión en innovación y se configura como nuevo sumando en la revitalización que registra el puerto tinerfeño y que se manifiesta, entre otros ámbitos, en la instalación de importantes empresas que dotarán a la isla de servicios hasta ahora inexistentes. Entre ellas, la próxima operatividad de un astillero y la producción de hipoclorito sódico para consumo en Canarias.
Por su parte, Antonio Marichal, explicó la relación entre ambas iniciativas indicando que “en TFcoworkIN se generarán las ideas y en INFactory podrán materializarse como empresas que crearán empleo cualificado”.
Concretamente, con CoworkIN se fomentará la colaboración y sinergias entre los emprendedores, ofreciendo servicios como asistencia preferente a eventos y programas, mientras que INFactory ofrecerá sus instalaciones, entre ellas laboratorios en régimen de alquiler, uno de pensamiento computacional y otro de animación 3D.