Los dos documentos hechos públicos ahora dan cuenta del estado financiero y de las características técnicas de los cinco puertos de interés general —Palma de Mallorca, Alcudia, Mahón, Ibiza y La Savina— gestionados por la APB. Asimismo reflejan las obras o actividades autorizadas a particulares; las estadísticas de tráfico a lo largo de todo el ejercicio; las obras en ejecución o ya concluidas; y el resumen de inversiones, datos de la utilización del puerto, líneas marítimas regulares y empresas y servicios portuarios, así como el detalle de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés.
La APB está adscrita al Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado, pero tiene asimismo una gran vinculación con la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. En su consejo de administración están representados Capitanía Marítima, la Administración General del Estado, Puertos del Estado y las principales instituciones isleñas, como el Govern de les Illes Balears, Consejos Insulares y el Ayuntamiento de Palma, además de las cámaras de comercio de Baleares, la confederación empresarial CAEB, la Asociación Provincial de Empresas de Actividades Marítimas (APEAM) y el sindicatos UGT.