El puerto de Barcelona, dentro de su compromiso con la sostenibilidad, junto a los principales operadores del sector de cruceros, tanto navieras como terminales, han acordado crear un grupo de trabajo para agilizar la conexión de los buques a la red eléctrica general una vez estén atracados, utilizando energía limpia con certificación de origen 100% renovable. Este grupo trabajará para alinear las infraestructuras en tierra con la disponibilidad de la flota.
La creación de este grupo de trabajo se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado por el puerto de la capital catalana, principa destino de cruceros en Europa y el Mediterráneo, y las empresas Creuers del Port de Barcelona, Carnival Corp.& PLC, Royal Caribbean Group, MSC Cruises, NCL Holding LTD, Viking Cruises y Virgin Voyages; cuyo objetivo es colaborar activamente para ejecutar el proyecto de suministro eléctrico en los muelles del recinto portuario.
En palabras del presidente de la autoridad portuaria, se trata «de un importante paso que confirma el compromiso de la comunidad de cruceros con la ciudad de Barcelona y con el conjunto de la sociedad», ha destacado Calvet durante la presentación del acuerdo, en el transcurso del Seatrade Cruise Med 2022 que se celebra en Málaga.
En el acto de presentación del acuerdo, Calvet ha estado acompañado por Javier Rodríguez, director general de Creuers del Port de Barcelona; Michel Nestour, vicepresidente de global port and destination development EuroMed de Carnival Corp. & PLC; Ukko Metsola, vicepresidente government relations for Europe and Asia-Pacific de Royal Caribbean Group; Gianluca Suprani, SVP global port development & shore activities de la división de cruceros de MSC Group; Nicolai Skogland, executive director – port operations and government relations de viking cruises; Juan Trescastro, senior director de Virgin Voyages; Kelly Craighead, presidenta y directora general de CLIA (Cruise Lines International Association), Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA Europe, y Alfredo Serrano, director de CLIA Spain.
Los representantes de las entidades firmantes del acuerdo coincidieron en señalar la implicación del sector de cruceros en la descarbonización del transporte marítimo y subrayaron que la conexión de los buques a la red eléctrica de origen renovable en Barcelona eliminará de forma significativa las emisiones.
Esta colaboración entre el sector público y el privado permitirá cumplir los requisitos europeos de disponibilidad de puesta a tierra para los cruceros en 2030.
Marie-Caroline Laurent, en representación del sector, ha asegurado que “este acuerdo entre el puerto de Barcelona y las navieras es un importante ejemplo de cómo se está acelerando la colaboración con el objeto de conseguir los ambiciosos objetivos climáticos que nos hemos fijado. El equipamiento de nuestros buques, con sistemas que permiten la conexión a la red eléctrica en tierra, es un caso de turismo responsable en beneficio de las comunidades locales que visitamos”.
Según cálculos del puerto, la electrificación de todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa supondrá la eliminación de 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Es decir, se reducirá el 38% del NOx y el CO2 emitido por los buques durante su estancia en los muelles y se eliminará el 22% de las emisiones de NOx y CO2 de toda la actividad portuaria.
Nexígen, nombre que recibe el proyecto de electrificación de muelles en Barcelona, requiere una inversión de 110 millones de euros y es una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en 2050. Los primeros cruceros se conectarán a la red eléctrica del puerto en 2026.