El capitán José Pose, un marino con amplia experiencia, sobre todo en buques petroleros y buques OBO, demostró en los interrogatorios de forma coherente y profesional un conocimiento cabal de las buenas prácticas marineras, que además deberían exigirse a todos los altos cargos de la Administración Marítima. Sin embargo Ángel del Real, ex Capitán Marítimo de A Coruña, un marino que apenas ha navegado, nunca ha mandado un barco y sus méritos parecen ser solamente los militares (piloto de helicópteros), ha respondido ajustándose a la versión oficial del Estado y de su superior y ahora acusado, López-Sors, y esquivando como podía las preguntas de los abogados menos afines.
Para José Pose estaba claro que era necesario adrizar el buque, que el remolque con el Ría de Vigo era seguro, que no era necesaria la máquina ya que pudo agravar la situación, que fue una bendición que el capitán Mangouras se quedara a bordo, que la tripulación de un buque no está preparada para este tipo de operaciones, que se extrañaba de que se siguiera alejando de la costa, que lo que había que hacer era meterlo en un lugar de refugio y así se podía salvar el buque y su carga. Mientras que para del Real el remolque no se consideraba seguro, que había peligro de hundimiento, que el capitán no obedecía las órdenes, que cuanto más alejado llega menos fuel a la costa y que si llegara a hundirse a 10 millas el daño sería catastrófico. En fin, dos visiones antagónicas, la de un profesional con experiencia y la de un inexperto y subordinado que se doblega a las órdenes de su superior.
También declaró del Real que la decisión de lastrar los tanques de lastre de babor fue incorrecta y que lo mejor sería trasvasar carga o incluso arrojarla a la mar. Sin embargo, no pudo responder a como se podrían hacer esas operaciones afirmando que “El capitán es el dueño del barco y hace lo que tiene que hacer”. Entonces, ¿por qué todos le dan órdenes al capitán e incluso le amenazan con la Guardia Civil y se escolta al PRESTIGE con un buque de la Armada para que se mantenga más allá de las 120 millas? Evidentemente el capitán Mangouras no hizo ninguna de las dos cosas, sencillamente porque no se podía e incluso la operación de lastrado no fue fácil, teniendo que ir a cubierta con gran peligro para abrir las válvulas de lastre a los tanque y a la cámara de bombas para abrir el fondo de lastre y las demás válvulas necesarias para lastrar por gravedad.
El Anexo I del Convenio MARPOL permite la a la descarga a la mar de hidrocarburos o de mezclas oleosas cuando sea necesaria para proteger la seguridad del buque o para salvar vidas en el mar (Regla 11 del Anexo I en vigor entonces y Regla 4 del actual Anexo I que entró en vigor el 1 de enero de 2011). Obviamente si el PRESTIGE hubiera descargado de forma intencionada parte de su carga a la mar tal como permite el Convenio MARPOL, lo más seguro es que su declaración no hubiera sido esa y lo correcto para del Real sería otra cosa. Pero, es que tampoco se podía echar carga a la mar porque los tanques de estribor estaban bajo el agua, no se podía acceder a las válvulas y en vez de salir carga a la mar se llenaría por gravedad el espacio vacío produciendo todavía más escora.
Finalmente manifestó que sin lugar a dudas adoptaría las mismas decisiones que tomaron hace diez años. Resulta un insulto a la inteligencia que después de lo visto y de los daños producidos se mantenga todavía el mismo discurso. La peor marea negra en aguas europeas, casi 3.000 kilómetros de costa afectados, cientos de toneladas en los fondos marinos de la plataforma continental, entre 115.000 y 300.000 aves muertas, miles de personas directamente afectadas y más de 4.000 millones de euros en daños y esta era la única y la mejor solución al problema. ¿Cuál sería entonces la peor solución? Refugiarlo hubiera costado menos de 50 millones de euros en total incluyendo la operación de salvamento, la limpieza de la costa y los gastos de compensación por daños, tal como estimó el entonces presidente de la International Salvage Union, Joop Timmermans, en un congreso celebrado en Bremen en 2004.