El pasado jueves, 14 de marzo, en el salón de actos de la Facultad de Náutica de Barcelona, se presentó en sociedad la nueva obra del escritor –y radiotelegrafista de la marina mercante- Elías Meana Díaz.
“Los silencios del Atlántico” es una novela que recoge la colaboración inconfesable de determinados buques españoles, amparados por el régimen de Franco, caudillo victorioso, con la marina de guerra alemana durante los años de la II guerra mundial. Los submarinos alemanes que operaban en el Atlántico, los famosos “lobos del mar” recibían suministros, pertrechos y combustible de los supuestamente no-beligerantes mercantes españoles.
El acto, presidido por el decano de la Facultad, Santiago Ordás, contó con la presencia del editor, Pablo Zendrera, Editorial Noray, el presidente de la Asociación de Amigos de Nostromo, convocante del premio de literatura marítima con el mismo nombre, Agustín Montori, y el propio escritor.
Pablo Zendrera elogió el estilo directo y atractivo de Meana, cuyas historias penetran en la vida y sentimientos de los personajes.
Agustín Montori glosó la obra de Elías Meana, descubierto como escrito cuando ganó en 1998 el segundo Premio Literario Nostromo con “Maria la bonita”, y descubrió algunas de sus aventuras vitales, la mayor de las cuales tal vez fue la expedición a la Antártida en el motovelero IDUS DE MARZO, en 1983, bajo el mando del capitán Javier Babé, la primera expedición española al continente de hielo australiano. Desde que ganó el premio Nostromo, Elias Meana ha publicado ocho novelas, todas ellas relacionadas con los barcos, la historia y la navegación.
“Los silencios del Atlántico” constituye la segunda parte de “Entre dos banderas”, novela que Meana publicó en 2004. Cuentan la historia de un marino español que huyó de España durante la guerra civil y que participó en el bando norteamericano durante la II guerra mundial, al finalizar la cual, por méritos de guerra, le concedieron la nacionalidad estadounidense.