Cartagena – Miércoles, día 22
Como prólogo a la presentación, conviene comentar, por lo ilustrativo y por lo que refrendó el acierto del Jurado al valorar también la denuncia implícita que contra la naturaleza conlleva “Ojo de pez”, la excursión que, durante la mañana de ese día y guiada por el propio autor, realizaron los representantes de la Editorial Juventud y de la Asociación Amigos de Nostromo a la bahía de Portman, área del desastre medioambiental que, a día de hoy, persiste, y eje sobre el que gira la novela.
La presentación, que se celebró a la caída de la tarde en el Museo del Teatro Romano de la ciudad portuaria, estuvo presidida por María Comas Gabarrón, directora general de Bienes Culturales de la Región de Murcia, a la que en la mesa, acompañaban Luis Zendrera, gerente de la Editorial Juventud, Antonio Parra Sanz, escritor y crítico literario, y el propio autor de la novela.
Del acto en sí, que fue multitudinario, destacar lo ameno e interesante que resultó en todos los aspectos; en especial con la intervención del señor Parra, cuya glosa de la novela y el posterior “interrogatorio” al que sometió al autor, suscitó, más si cabe, el interés de los presentes por la obra, atención que quedó corroborada con las preguntas que formularon, y notable solicitud de firma de ejemplares tras la finalización del acto.
La Unión – Lunes, día 27
En esta ocasión, el lugar fue la sala de plenos del ayuntamiento de la ciudad, corporación que tiene su sede en la denominada “Casa del Piñón”, un emblemático edificio de estilo modernista construido en 1899, en plena época de esplendor de la minería de la zona.
La concurrencia de público a la presentación, tuvo el valor añadido de que, además de contar con la presencia del actual alcalde, Pedro López Milán, y las concejalas de cultura y turismo, se hizo presente Esteban Bernal Velasco, edil del municipio entre los años 1961 y 1972, y el único político de la Región de Murcia que se opuso a los vertidos que terminaron colmatando la ya nombrada bahía.
La apertura del acto, corrió a cargo de Marina Zendrera, en representación de la Editorial Juventud, que tras agradecer la presencia de autoridades y público en general, hizo un esbozo del apoyo y la colaboración que la editorial viene prestando al Premio desde sus inicios.
A continuación, y presentado por Pedro Baños Páez, profesor de la Universidad de Murcia, se proyectó un vídeo, inédito e impactante, de la acción que, en 1986, desarrolló la organización ecologista Greenpeace, en la ya nombrada bahía. A su intervención, siguió la de Vicente Hernández Gil, presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) que, a su vez, cedió la palabra a Elías Meana Díaz, marino y escritor que, en nombre de la Asociación Amigos de Nostromo, dio a conocer la asociación, entablando posteriormente, una charla con el autor acerca de la novela.
Finalmente, apuntar que antes de dar paso al turno de preguntas y a la firma de ejemplares, el antiguo alcalde tuvo la gentileza de subir al estrado y contar alguna de las vicisitudes que, sobre los vertidos, ocurrieron durante su mandato.