El Consejo de la OMI, reunido en su 116º periodo de sesiones en la sede de la organización en Londres, refrendó la decisión del jurado del galardón, que concluyó que Menon desplegó gran determinación y coraje para liderar la difícil operación de rescate. Este tuvo lugar el 22 de junio de 2015 cuando, en medio de una intensa lluvia, olas de 25 pies de altura y vientos de más de 60 nudos, el segundo oficial del SMAPURNA SWARAJYA avistó el buque a 2,5 kilómetros, frente a las costas de Gopalpur, Orissa.
La capitana Menon ordenó la inmediata operación de rescate, utilizando una escala de práctico, y con los chalecos salvavidas y boyas de reserva. Este, en medio de ráfagas de viento, lluvia y fuerte oleaje, solo se pudo consumar tras un tercer intento, logrando rescatar a los siete pescadores, con edades comprendidas entre los 15 y los 50 años. Los supervivientes del pesquero DURGAMMA, que ya habían sido dados por desaparecidos, se encontraban hambrientos y muy debilitados, ya que se hallaban a la deriva tras un fallo en el motor y la pérdida del ancla, sin agua ni víveres, y sobreviviendo a base de hielo del refrigerador.
La ceremonia de entrega del premio se celebrará en la sede de la OMI en Londres el 21 de noviembre de 2016, al término del primer día de reunión del Comité de Seguridad Marítima (MSC, por sus iniciales en inglés). El Consejo también refrendó los cuatro accésits y seis menciones de honor que el jurado decidió conceder a otros nominados. La edición 2016 de este premio ha contado con un total de 23 candidaturas, presentadas por nueve estados-miembro y una organización intergubernamental.
La OMI instituyó esta distinción anual con el fin de otorgar un reconocimiento internacional a aquellas personas que, aun poniendo en riesgo sus propias vidas, actúan con valor excepcional para tratar de salvar vidas humanas en el mar o para prevenir o mitigar daños al medio marino.
Las candidaturas son examinadas por un panel de evaluación, integrado por miembros de organizaciones no gubernamentales con carácter consultivo ante la OMI, bajo la presidencia del secretario general. Posteriormente, un panel de jueces –bajo la presidencia del presidente del Consejo y con la participación de los presidentes del Comité de seguridad marítima, del Comité de protección del medio marino, del Comité jurídico, del Comité de cooperación técnica y del Comité de facilitación–, examina las recomendaciones formuladas por el panel de evaluación y escoge al galardonado.
El premiado es invitado a una ceremonia especial que se celebra en la sede de la OMI, donde se le entrega una medalla y un certificado en el que se menciona el acto de valor excepcional realizado. Existen tres categorías de honor: la distinción en sí, que se otorga al candidato que se considera que ha realizado el acto de valentía más destacado entre todos los propuestos; el accésit, para los candidatos propuestos que realizaron actos de valor extraordinario; y las menciones de honor, que se envían a los candidatos que se considera merecen un reconocimiento especial por actos meritorios.