La comunidad portuaria de Barcelona quiere aprovechar las oportunidades que se abrirán con la puesta en servicio de la ampliación del Canal de Panamá, prevista para abril de 2016. Con una inversión de más de 4.200 millones de euros, las obras del canal triplicarán su capacidad, ya que permitirán la navegación de buques de hasta 14.000 TEUs (frente a las naves de 5.000 TEUs de capacidad máxima que atraviesan la vía marítima actualmente). Además, el grupo Hutchison Port Holdings (propietario de la terminal BEST del puerto de Barcelona), tiene dos terminales de contenedores en Panamá.
Por otra parte, en Cuba también se abren nuevas perspectivas de crecimiento en los próximos años, en buena parte gracias a la normalización de relaciones con Estados Unidos. El puerto de Barcelona ya está asesorando la capital de la isla en el desarrollo del puerto-ciudad Habana Vieja, que aprovechará la experiencia del Port Vell. El país también tiene el objetivo de avanzar en planificación portuaria y estrategia logística, ámbitos donde el puerto catalán también puede aportar su conocimiento.
Balance del puente bilateral con Chile
En el marco de la misión comercial en Chile se han producido un total de 300 contactos bilaterales entre empresas catalanas y chilenas, según informó el jefe de promoción de la comunidad portuaria, Manel Galán. «Cinco empresas ya han cerrado cargas: tres de Chile en Barcelona y dos en sentido inverso, con volúmenes importantes. Además, cuatro empresas tienen proyectos que se pueden cerrar en las próximas semanas «, detalló Galán. Por otra parte, la directora general del Salón Internacional de Logística (SIL), Blanca Sorigué, ofreció a Chile participar el próximo año en la feria como país invitado.
El adjunto a la presidencia del puerto de Barcelona, Joan Colldecarrera, destacó la profesionalidad de las empresas chilenas que han participado en los intercambios bilaterales. «Sobre todo se han producido muchos contactos en los sectores hortofrutícola, vitivinícola y de transferencia tecnológica. Otros ámbitos que pueden generar colaboraciones interesantes son los relacionados con los procesos de calidad y de planificación estratégica, donde entidades como Cilsa (compañía gestora de la ZAL del puerto de Barcelona) y el ILI (Instituto de Logística Internacional) ofrecen un valioso know-how«, concretó Colldecarrera.
Parte de los frutos de las misiones comerciales llegan a largo plazo, tal como recordó el jefe de desarrollo de la marca de calidad, Ramon Rull. A raíz de los contactos establecidos durante la misión comercial en Brasil en 2012, el puerto de Barcelona opta ahora a desarrollar el puerto de Imbituba (Estado de Santa Caterina) un modelo de negocio que integre las ventajas de una plataforma tecnológica, la vertebración de la comunidad portuaria y un plan de calidad y eficiencia.
Puentes entre Catalunya y Chile
También en el marco de la misión comercial del puerto de Barcelona en Chile, el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generaliatat, Santi Vila, y el director general de Transportes, Pere Padrosa, mantuvieron una reunión en Transantiago, compañía que gestiona el sistema de transporte público de Santiago, que integra a nivel físico y tarifario la totalidad de los buses de transporte público de la ciudad, operados por siete empresas concesionarias, además de metro de la capital chilena.
Su agenda también incluyó una reunión con el subsecretario de Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, para tratar temas de gestión del ciclo del agua, calidad del aire y gestión de residuos. Mena se mostró muy interesado por el anteproyecto de Ley de Cambio Climático de Catalunya que ha redactado el departamento de Territorio y Sostenibilidad con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas en un 25% para el año 2020 y del 80% o más en el año 2050.