La Federación Española de Transitarios (Feteia) acoge con agrado las propuestas planteadas en la videoconferencia que como miembros del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) mantuvieron ayer con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y su equipo, deseando que se conviertan en realidades lo antes posible.
En concreto, por parte del comité se realizaron una serie de peticiones en dos ámbitos: las primeras de carácter económico, solicitando apoyo y ayudas de tipo económico y tributario, tales como créditos del ICO y el aplazamiento de la deuda tributaria y aduanera, y las segundas, de tipo estructural u operativo.
Por su parte, el ministro se comprometió a trasladar las reivindicaciones a los ministerios correspondientes, en la búsqueda de medidas que mejoren la situación del sector. Asimismo, mostró su disponibilidad para actuar como nodo organizador entre el comité y el resto de autoridades competentes, además de mostrar su voluntad de avanzar en la digitalización del sector y anunciar la constitución de una mesa de negociaciones entre todos los participantes de la cadena logística y de transporte en España, con la finalidad de encontrar posiciones comunes y trabajar en la mejora de la eficiencia del sector en nuestro país.
Creación de un observatorio para el sector aéreo
Además, Feteia ha trasladado al ministro Ábalos la necesidad de crear un observatorio de la carga aérea de mercancías, como los que ya existen para el tráfico de mercancías por vía terrestre, establecido por la Dirección General de Transporte, y para el tráfico de mercancías por vía marítima, por Puertos del Estado, desde hace años, y con muy buena acogida por parte de todos los Operadores.
Esta petición, acordada por la Federación de Transitarios en su comité ejecutivo de febrero, fue dejada en suspenso debido a la situación excepcional que atravesamos por el Covid-19, pero en estos momentos de desescalada del estado de Alarma, tal como señala el presidente de la federación, Enric Ticó, “se hace más que necesario reactivar esta propuesta para poder contar con todos los medios y ayudas que permitan a los responsables de nuestras empresas relanzar la actividad mercantil con eficacia, considerando por ello la creación del referido observatorio como herramienta singular y muy conveniente para potenciar y gestionar nuestro comercio exterior, facilitando y dando a conocer a los operadores y empresas de import-export los ratios de los distintos segmentos y volúmenes de las mercancías transportadas que permita obtener una visión integral de la evolución y situación de la carga aérea de nuestro país”.