El pasado 6 de junio se inauguraba en Grecia la feria Posidonia 2022, Posidonia, The International Shipping Exhibition, siguiendo su denominación oficial. La expectación era máxima, para un evento más que conocido en el mundo marítimo y que cuenta con más de 50 años de tradición. Esto era así, sobre todo dadas las circunstancias, el hecho de que es una feria bianual, y que la pandemia había truncado la última edición (la última edición fue la del 2018). Pues bien, tras cuatro años de inactividad, la feria quedaba inaugurada por el primer ministro el día 6 de junio a las 18:00 horas y ya, esa misma tarde-noche, quedó claro que el evento estaría a la altura de las expectativas, pues ya ese mismo día los pasillos y stands comenzaron a recibir muchos visitantes… pese a lo extraño de ese horario.
Durante cinco días y hasta el viernes 10 de junio, Grecia, y más concretamente, Atenas y su entorno: Pireo, Glyfada, etc… se convirtió en el centro del mundo marítimo, no solamente hablando de armadores, managers y empresas de Grecia sino, claramente también, a escala europea y mundial. Doy fe de que todos los días de feria el nivel de concurrencia fue muy alto, lo cual es sorprendente y admirable, teniendo en cuenta que es un evento muy “extenso en el tiempo” cuando lo comparamos con otras ferias similares en el sector que suelen durar 2-3 jornadas como máximo y teniendo también en cuenta las dificultades de tráfico para acceder al recinto. Las cifras publicadas por la organización así lo atestiguan, con unas 41.000 personas asistentes entre expositores y visitantes, superando las mejores expectativas iniciales.
Durante cinco días, y cuatro noches, todos tuvimos oportunidad de saludar, debatir, conversar y, en fin, de ponernos al día, hablando de muchos temas de lo más variado, la mayoría de las veces relacionados de una u otra forma con el mundo marítimo. Armadores, clasificadoras, proveedores de servicios, consignatarios… y, en fin, toda la gran familia que hace posible el mundo del shipping día a día se daban cita en pasillos y stands. Haciendo honor al espíritu de todo evento que se precie, fue muy agradable ver muchas caras conocidas, después de tanto tiempo “confitados” y también por supuesto, de conocer muchas caras nuevas, que tanta falta hacen en este nuestro sector tan necesitado de savia fresca que garantice nuestro futuro.
Ha sido muy agradable ver que no se ha perdido el espíritu de camaradería en el sector y comprobar que la gente sigue teniendo ganas, quizás más que nunca, de verse cara a cara y que, pese a los tiempos que corren y reconociendo el mérito a esas aplicaciones que nos “han salvado la vida” durante meses (si no años…) hemos sido capaces de apagar los Teams, Zoom, Go to Meeting, etc… durante al menos unos días, sustituyéndolos por encuentros en persona y charlas en ocasiones acompañadas por magníficas comidas, como es habitual en Grecia, y con mejores tertulias y compañía…
Ya de vuelta a casa nos queda hacer memoria, repasar, y tirar de aquellos “hilos” para asentar ciertos negocios o generar nuevos y también por supuesto de mandar un abrazo a viejos amigos y conocidos una vez sentados en la comodidad de nuestras oficinas y hasta que nuestras derrotas se crucen de nuevo.
No toca más que agradecer a la organización su buen hacer, a los asistentes su entusiasmo y, a todos, desearnos que llegue pronto la próxima edición que esperamos sea en junio del 2024 si todo sale según lo previsto.
Mientras tanto, ¡buenos vientos y buena proa!
Alex Trincado
Director General
CARMAR Maritime Services™
Grupo Pérez y Cía.