La empresa pública Ports de la Generalitat ha comenzado las obras de emergencia para reparar los daños estructurales ocasionados por el temporal Gloria el mes de enero en el puerto de la Ametlla de Mar (Tarragona). El dique de abrigo recibió el impacto de ondas de seis metros de altura que provocaron la pérdida de bloques de escollera en la parte exterior del dique. La zona más afectada fue el tercer tramo del dique hasta la bocana, con desperfectos en el respaldo, el paseo del espaldón, los viales anexos y el muelle de levante. La actuación de emergencia tendrá un coste de 3,9 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez Comes, junto con el delegado territorial del Gobierno de la Generalitat en las Terres de l’Ebre, Xavier Pallarès, y la directora territorial del Departamento de Territorio y Sostenibilidad en las Terres de l’Ebre, Lidia Pino, ha visitado las obras, acompañado del alcalde de la Ametlla de Mar, Jordi Gaseni. Durante la visita, Gómez ha comentado sobre las obras: «Invertimos 3,9 millones de euros en obras para reparar los daños estructurales, dar más estabilidad y seguridad al dique de abrigo ante temporales similares al Gloria y adaptar el puerto al cambio climático”.
El puerto de la Ametlla de Mar es un puerto con una dársena pesquera, una dársena deportiva y un varadero. En 2019, el sector pesquero, que cuenta con 63 embarcaciones de pesca, descargó 1.132 toneladas de pescado que tuvieron un valor de venta en lonja de 6,3 millones de euros. El puerto de la Cala es el único de Cataluña que cuenta con una flota atuneros con cuatro embarcaciones.
Obras en el dique de abrigo
Las obras de reparación se sitúan en el dique de abrigo, los viales y el muelle de levante, donde amarran embarcaciones de pesca de arrastre y la flota atuneros. Previamente a la redacción del proyecto de obra, se han hecho topografías, batimetrías, inspecciones submarinas y estudios del clima marino y de la meteorología para poder evaluar las afectaciones a la infraestructura portuaria. Los resultados de estos estudios han aportado la solución para reparar la avería provocada por el temporal excepcional en el dique de abrigo.
El dique de abrigo está dividido en tres tramos que tienen una longitud total de 700 metros. La actuación de emergencia prevé arreglar dos partes del dique. Una franja de 60 metros de longitud dentro del primer tramo, donde arranca el dique. Toda la franja del tercer tramo que tiene una longitud de 290 metros, la más afectada por el temporal. Por último, se reconstruirá el Morrot en la parte final del dique del lado de la bocana, con la colocación de piezas de piedra. La reposición de escollera del dique exterior se hará en bloques de hasta seis toneladas.
Las obras han comenzado por el arreglo de la parte donde nace el dique con la reposición de bloques de escollera. Después, la obra se situará en el tercer tramo del dique, donde además de colocar escollera en la parte exterior, se reconstruirá el respaldo. Con esta obra, el respaldo se incrementará en 1,5 metros de altura. Luego, en la parte exterior de este respaldo se construirá una infraestructura para que las olas reboten y sean impulsadas de vuelta hacia el mar. La finalidad de esta actuación es mejorar el dique frente a los episodios de rebasamiento de oleajes en caso de temporal, que ponen en peligro a usuarios y bienes de la instalación portuaria, tal como puso de manifiesto el temporal del mes de enero.
Después se rehabilitará el paseo del Espatller. Gómez ha dicho sobre este espacio que «arreglaremos el paseo del Espatller muy afectado por el temporal y instalaremos una barandilla de seguridad para que la ciudadanía pueda pasear y disfrutar del puerto y del mar, integrando mejor el puerto a la población”. Las obras finalizarán con la reparación y la pavimentación de los anexos y el muelle. Además, se repararán varios puntos del vial del muelle y se repondrán los servicios afectados.
Tráfico de camiones de obra
Las obras de reparación del puerto de L’Ametlla de Mar comportarán el tráfico de camiones con piedra de escollera por un único itinerario de entrada y salida al municipio. Desde la calle Cala Joanet (la Rambleta), hasta la rotonda de la lonja de pesca, desde donde tomarán el vial del puerto hasta la zona de obras. El paso de camiones se hará de las 8.00 h a las 19.00 h todos los días laborables, y que no circulará ni los fines de semana ni los festivos.
Joan Pere Gómez ha valorado el tráfico de camiones: «hemos establecido un único itinerario de ida y vuelta para la circulación de camiones de obra, que sólo circularán los días laborables, para no interferir con la actividad de la Cala». Gómez añadió sobres la actuación: «Pedimos comprensión a la ciudadanía por las molestias que puedan causar unas obras de esta envergadura, que son necesarias para tener el puerto con mejores condiciones de seguridad”.