Gómez ha valorado el proyecto ejecutado: «impulsa el sector pesquero de las Cases con nuevos equipamientos y servicios, y mejora la integración entre el puerto y la población». La reordenación llevada a cabo ha potenciado la actividad pesquera local con el objetivo de dar más servicio a pescadores y se ha integrado mejor el puerto al casco urbano, con nuevos espacios para los ciudadanos y los turistas. La inversión ha tenido un coste de 131.000 euros.
Mejora de los muelles y la lonja
El puerto pesquero de las Cases d’Alcanar tiene una dársena pesquera integrada en el paseo marítimo, donde realiza la actividad profesional pesquera, y cuenta con una flota de 10 embarcaciones. En cuanto a infraestructuras portuarias, se ha reforzado la estructura de la parte frontal del muelle de ribera, donde amarran las embarcaciones pequeñas, y del muelle de la gasolinera, donde amarran las de arrastre. Los dos muelles se han pavimentado. Gómez ha explicado que «los dos muelles se han dotado de nuevos norays y nuevas defensas para facilitar el amarre de las embarcaciones pesqueras, para dar mejor servicio a los pescadores».
La zona de pesca dispone de una lonja, una fábrica de hielo y una zona de lavado de cajas. En el interior de la lonja, se ha cambiado el pavimento para facilitar el trabajo de los pescadores. Asimismo, se ha mejorado la zona donde se lavan las cajas del pescado, con un nuevo cierre.
También se ha potenciado la recogida de los residuos del sector pesquero, con la mejora de la zona donde está el punto limpio y la instalación de un nuevo módulo para la recogida de los aceites usados de las embarcaciones pesqueras.
Conexión del paseo marítimo con la zona de pesca
Asimismo, se ha creado un itinerario peatonal que conecta el paseo marítimo con la zona de pesca. El recorrido de las instalaciones del Club Náutico en el muelle de la gasolinera. El objetivo es que la ciudadanía y los turistas puedan ver la operativa de descarga, subasta y preparación del pescado para su venta fuera del puerto. El acceso al puerto pesquero se puede hacer a través de una rampa o por unas escaleras. Precisamente, las escaleras de acceso, que hay en la parte del muelle de la gasolinera, se han arreglado para facilitar la accesibilidad a la zona de pesca.
Inversión de 200.000 euros por el temporal ‘Gloria’
El temporal Gloria afectó la infraestructura en la parte final del dique, junto a la bocana, donde se ha desplazado piezas de escollera de la parte final del dique o Morrot, que queda al lado de la bocana. Estos días se ha limpiado el puerto, afectado por los restos aportados por el mar a los muelles y se han hecho batimetrías del fondo marino y topometría para comprobar cuántas piezas de escollera se repondrán. Así, la primera semana de marzo comenzará una actuación de emergencia para reponer las piezas de escollera en la parte afectada, con un coste estimado de 200.000 euros.
Por otro lado, se ha adjudicado a la UTE Cases d’Alcanar 2020 (formada por la sociedad Ingeniería Reventós, SL y la Universidad de A Coruña), el proyecto para hacer un ensayo en una piscina de modelo físico del puerto de las Cases d’Alcanar, por un importe de 92.000 euros que se prevé realizar en Galicia el mes abril.
Del estudio que saldrá de esta prueba, se redactará el proyecto constructivo que debe aportar soluciones a un puerto que es vulnerable a los temporales, para mejorar la agitación interior que afecta a las instalaciones portuarias. El gerente de Ports ha dicho que los resultados de este ensayo saldrá un proyecto con una solución de ingeniería que «nos debe indicar qué arreglos se deben hacer a la infraestructura portuaria para que el puerto no quede tan expuesto los temporales «.
El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del teniente de alcaldía de Deltebre Territorio, Francisco Castro, el patrón mayor de la Cofradía de pescadores de Deltebre, Luis Ángel Casanova, y la directora de los servicios territoriales del departamento de TES, Lidia Pino, entre otras autoridades y directivos, han visitado la dársena pesquera del puerto de Deltebre (Baix Ebre), tras su reordenación para dar más calidad de servicio al sector pesquero. Gómez ha comentado sobre el proyecto ejecutado: «Hemos invertido 85.000 euros para adecuar las instalaciones, dar mejor servicio e impulsar el sector pesquero como parte importante de la economía local».
Reordenación de la dársena pesquera
La reordenación de la dársena pesquera ofrece una mejor calidad de servicio al sector pesquero de Deltebre. Se ha potenciado la accesibilidad de los pescadores con la creación de un vial directo a la zona de pesca, que va desde la rotonda donde está la intersección entre la calle Urbanización Riumar III-J y la carretera T-340.
El vial se ha complementado con una isleta para distribuir el tráfico rodado, una acera paralela a la calzada y una barra de control de acceso automatizado a la dársena pesquera para que los pescadores puedan acceder mediante una aplicación en el móvil. El espacio se ha urbanizado con diferentes pavimentos y se ha señalizado vertical y horizontalmente. Asimismo, en el interior de la acera se ha hecho un bordillo ajardinado para que el conjunto quede más integrado alrededor del Delta. El gerente de Ports ha dicho sobre la reordenación que con las obras realizadas «potenciamos tanto la movilidad rodada como la de los peatones, y integramos mejor el puerto con el Delta del Ebro».
El muelle pesquero se ha adecuado para atender mejor las embarcaciones y los pescadores. Así, la estructura de los pantalanes de madera donde se amarran las embarcaciones se ha reformado. Se han renovado las defensas, los norays y las escaleras de salvamento.
En las casetas que los pescadores tienen para guardar los utensilios se han hecho nuevas canalizaciones para recoger las aguas pluviales. Además, se ha creado una nueva red para la recogida de aguas pluviales ante estas casetas. El espacio donde se guardan las redes de pesca se ha reordenado para atender las necesidades de los pescadores. En materia ambiental, se ha cambiado el módulo para la recogida de los aceites usados de las embarcaciones, de acuerdo con las nuevas dimensiones del punto limpio. Las obras de las dársenas pesqueras de los puertos de las Cases d’Alcanar y Deltebre están cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).