La empresa pública Ports de la Generalitat ha iniciado las obras del edificio que debe acoger la base náutica en el puerto de Sant Carles de la Ràpita. Este debe ser un edificio autosuficiente energéticamente que albergará los servicios de la escuela de vela y actividades náuticas en general. El objetivo es convertir el espacio en un centro de referencia que potencie la actividad náutica.
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del alcalde de La Ràpita, Josep Caparrós, visitaron el lunes las obras de la base náutica que han comenzado estos días en el puerto, que tendrán un plazo de ejecución de nueve meses. Gómez explicó que «el Govern invierte más de 1 millón de euros en la construcción de una base náutica en el puerto de la Ràpita para fomentar la náutica de base, ayudar a desestacionalizar la actividad deportiva y proyectar las Terres de l’Ebre y Catalunya en el mundo».
La estructura del edificio estará formada por una planta baja y una primera. La planta baja se distribuye en dos zonas, un espacio cubierto para ubicar las oficinas, los vestuarios, los servicios y un porche, así como un espacio descubierto para almacenar kayaks, tablas de surf, los chalecos y las embarcaciones de vela ligera, entre otros. La primera planta tiene un salón de actos, aulas y zonas de servicio. La parte exterior del centro se urbanizará para conseguir un entorno agradable y compatible desde donde se puedan contemplar las actividades ligadas en la base náutica.
El centro debe acoger los servicios de la escuela de vela y de las actividades náuticas surf de remo como paddlesurf, kitesurf, windsurf, kayaks… Asimismo, el ayuntamiento de La Ràpita promoverá la base náutica como equipamiento deportivo municipal para hacer una actividad formativa de vela curricular para los alumnos de centros docentes del municipio. Esta es una línea estratégica que Joan Pere Gómez ha puesto en valor la buena colaboración entre Ports de la Generalitat y el ayuntamiento que «ha sido clave para que el proyecto hoy sea una realidad». En este sentido, “estamos convencidos de que la base náutica será un polo de actividad económica para la población y el conjunto del territorio», agregó Gómez.
Cambio de modelo energético
La Administración portuaria trabaja de acuerdo con las líneas estratégicas del Plan de Puertos Horizonte 2030 y de la Agenda Verde para convertirlos en instalaciones autosuficientes energéticamente mediante energías renovables. En este contexto, el proyecto constructivo de la base náutica define que el edificio ha de generar la energía para su autoconsumo. El director general explicó que “instalaremos placas fotovoltaicas en el techo para que generen energía solar para el autoconsumo y será un edificio neutro en emisiones de CO2 a la atmósfera, haciendo una apuesta clara por las energías renovables».
Líder en náutica en la demarcación de Tarragona
El puerto de Sant Carles de la Ràpita está ubicado dentro de la bahía de los Alfacs, un entorno natural que permite disfrutar de condiciones óptimas de abrigo que, junto con una climatología favorable, permite desarrollar actividades relacionadas a los deportes náuticos todo el año. Además, el puerto tiene una situación geográfica estratégica cercana de las islas Baleares y la costa de Castellón.
Asimismo, el puerto dispone de 1.822 amarres deportivos que lo posicionan como líder en actividad náutica en la demarcación de Tarragona. Estos atributos han sido el marco idóneo para decidir construir la base náutica, que debe ser un centro reconocido de servicios náuticos de ocio, deporte y competición en la comarca y que promocionará el puerto, la ciudad, el territorio y el país a escala internacional.