La empresa pública Ports de la Generalitat ha puesto en servicio este miércoles tres estaciones de recarga semirrápida para vehículos eléctricos en los puertos de l’Ametlla de Mar, L’Ampolla y las Cases d’Alcanar con el objetivo de contribuir a la transformación del modelo de movilidad en los puertos de la costa catalana y ayudar a disminuir los gases de efecto invernadero y la contaminación acústica en el marco de la lucha contra el cambio climático. Asimismo, en el puerto de La Ampolla también se ha visitado el monolito dedicado a la Virgen del Carmen.
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez Comes, ha puesto en servicio el punto de recarga para vehículos eléctricos en el puerto de L’Ampolla, acompañado del alcalde de L’Ampolla, Francisco Arasa, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, José Molina, y el presidente del Club Náutico Ampolla, Jordi Brunet. Después, las autoridades asistentes han visitado el nuevo monolito de la Virgen del Carmen. Además, el director de Ports de la Generalitat ha puesto en funcionamiento las estaciones de recarga de vehículos eléctricos en el puerto de L’Ametlla de Mar, acompañado del alcalde de l’Ametlla de Mar, Jordi Gaseni, y el puerto de las Cases d’Alcanar, acompañado del alcalde de Alcanar, Joan Roig, entre otros responsables.
En total, se instalan cinco puntos de recarga a los puertos de l’Ametlla de Mar, L’Ampolla, Deltebre, Sant Carles de la Ràpita y las Cases d’Alcanar por un valor de 90.000 euros. En el acto de l’Ampolla, Gómez Comes explicó que ante la emergencia climática del país «estos equipamientos contribuirán a la transformación del modelo de movilidad y ayudarán a disminuir los gases de efecto invernadero y la contaminación acústica para favorecer la movilidad limpia y eficiente entre los usuarios «.
De dos a cuatro horas para recargar un vehículo
Los puertos de la Ametlla de Mar, L’Ampolla y las Cases d’Alcanar se han dotado de puntos de recarga semirrápida, que permiten la carga simultánea de dos vehículos con corriente alterna y una potencia de 22 kW. El tiempo estimado de carga es de dos a cuatro horas, dependiendo de la batería del vehículo.
Los tres puntos de recarga que han entrado en funcionamiento se han ubicado en lugares accesibles, debidamente señalizados y con acceso garantizado permanentemente para los usuarios de cualquier clase de vehículo eléctrico estándar. Los usuarios de este nuevo servicio podrán hacer uso mediante una aplicación específica en cualquier teléfono inteligente, con un código QR, presente en el punto de recarga. También, de forma temporal, a través de tarjetas de recarga de los ayuntamientos adheridos a la Alianza de Municipios para la Interoperatividad en estaciones de recarga de vehículos eléctricos en Cataluña.
El proyecto de Ports se está llevando a cabo en 14 puertos, entre los que están los cinco de las Terres de l’Ebre. Joan Pere Gómez ha puesto en valor que «Ports invierte 90.000 euros para dotar a los cinco puertos del Ebre de estaciones de recarga». Gómez Comes ha añadido: «Impulsamos la movilidad sostenible con la circulación de vehículos eléctricos de punta a punta de la costa catalana».
Impulso de la movilidad eléctrica
El proyecto se alinea con el Plan estratégico para el desarrollo de recarga para el vehículo eléctrico en Cataluña (Pirvec), impulsado por el Instituto Catalán de Energía (Icaen), que ha de convertir Cataluña en un país atractivo para el vehículo eléctrico.
Por otro lado, Ports de la Generalitat también ha inaugurado un monolito con la figura de la Virgen del Carmen, que se ha instalado en el centro de la rotonda, en frente de la lonja de pescado. La Virgen del Carmen es la patrona de la Cofradía de pescadores de L’Ampolla y los pescadores le tienen una gran devoción. Gómez Comes ha comentado que «estamos orgullosos de haber podido colaborar con los pescadores de L’Ampolla», y añadió «siempre al lado de los pescadores». Este monolito sustituye el ancla que había en este lugar, que se ha guardado a la espera de una nueva ubicación.
El Club Náutico Ampolla obsequió a la Cofradía de pescadores con un busto escultórico de la Virgen del Carmen. La Cofradía quería la escultura cerca de los pescadores. Ports de la Generalitat se ha encargado de hacer la instalación y la adecuación del espacio para ubicar el monolito en el centro de la rotonda de la dársena pesquera, un punto emblemático para los pescadores.