La actuación, incluida en el plan especial del puerto de Arenys de Mar, se ejecutará en dos fases y supondrá una inversión público-privada de 2,5 millones de euros. Este es un ejemplo de la estrategia que realiza la Administración catalana a la hora de ejecutar actuaciones que permitan al sector privado desarrollar sus proyectos, con el objetivo impulsar la economía, crear empleo y generar riqueza en el territorio.
Según prevé el plan especial del puerto, las actuaciones que se harán en esta zona adyacente a la playa deben acoger usos destinados a actividades turísticas y de servicios, relacionadas con el puerto y el municipio. Así, los usos admitidos en este espacio serán los de restauración, ocio, turísticos, comerciales, oficinas y administración, que van dirigidos al público en general. También se admiten usos portuarios de almacenamiento, comercialización y distribución.
Los usos comerciales se limitarán a una superficie máxima de 800 metros cuadrados, de acuerdo con la legislación de ordenación de equipamientos. Se pueden implantar equipamientos comerciales singulares y pequeños establecimientos comerciales. No obstante, quedan excluidos los usos residencial y de ocio musical nocturno.
La primera fase de la actuación iniciada hoy comprende el desmontaje de la escollera del respaldo que existe tras las casetas de pesca, y que tendrá un plazo de ejecución de un mes. Una vez sin la escollera, la zona se dejará preparada para que, a medio plazo, se hagan diferentes actuaciones. Paralelamente, Ports de la Generalitat está trabajando en el proyecto constructivo de las actuaciones que se llevarán a cabo en el nuevo espacio, así como en la valoración de las actividades que se desarrollarán. Luego, el proyecto constructivo de la zona saldrá a información pública y seguirá su tramitación administrativa.
El proyecto en redacción prevé la construcción de una franja edificada de 2.065 metros cuadrados en planta, adosada a la cara de poniente del respaldo en la zona que ocupaba la escollera, donde se prevén construir cinco locales dedicados a actividades terciarias. Además. está previsto mantener el volumen edificado destinado a casetas de pesca.
El puerto incrementará su integración con el tejido urbano con nuevos espacios para los ciudadanos a través de tres itinerarios diferentes: en primer lugar, el paseo peatonal sobre el respaldo, que doblará sus dimensiones y se convertirá en un paseo elevado que irá por encima de los nuevos locales. Además, se mantendrá una rampa de acceso al paseo elevado para las personas con movilidad reducida. En segundo lugar, delante de estos locales, se creará una zona de paseo a nivel de arena, que permitirá a los ciudadanos acceder a la playa. Por último, al final de este paseo, se construirán unas escaleras que conectarán con la dársena pesquera.