El objetivo de Port Innova es acercar la actividad que llevan a cabo ocho de las empresas instaladas en el Port Vell a posibles futuros trabajadores que actualmente cursen estudios de formación profesional. Es decir, convertirse en un punto de encuentro donde empresas, centros educativos, emprendedores y la ciudadanía puedan impulsar la generación de valor económico, social y cultural.
Partiendo de diferentes retos sociales y de empresa elegidos por cada una de las compañías participantes, los casi 250 estudiantes de los 16 centros de formación profesional seleccionados han tenido que generar ideas creativas para acabar presentando un proyecto innovador.
Para llegar a este punto, y después de 12 meses de trabajo, la semana pasada tuvo lugar en el Club Atlètic Barceloneta la aceleradora de proyectos Port Innova. Durante tres jornadas se reunieron los alumnos y tutores participantes con expertos en innovación y emprendimiento y representantes de las empresas que forman parte de la iniciativa con el objetivo de completar los proyectos innovadores planteados.
Este proceso de tres fases –retos, ideas y proyectos- se cerró el pasado miércoles con la sesión final en la que se presentaron los proyectos finalistas seleccionados por las empresas y se entregaron los premios a los mejores trabajos. El jurado, integrado por representantes de las empresas participantes y de las entidades colaboradoras, valoró la viabilidad del proyecto, la originalidad de la idea, el nivel de desarrollo y la calidad de la presentación.
La boya Arduino
El proyecto ganador fue la “boya Arduino” del Instituto Anna Gironella de Mundet (distrito de Horta-Guinardó), que responde al reto planteado por el puerto de Barcelona de buscar un nuevo sistema de monitorización digital marítimo que midiera oleaje, temperatura y nivel del mar y tuviera un bajo coste de fabricación y un fácil mantenimiento. El premio consiste en un viaje a Berlín en el que los alumnos tendrán ocasión de participar en un taller de innovación.
Los impulsores de Port Innova destacaron el alto nivel de los proyectos que han llegado a la final. Entre los trabajos presentados destacan los que han desarrollado herramientas tecnológicas para facilitar e incrementar la venta de excursiones a cruceristas; un sistema para optimizar las tareas de mantenimiento de la plataforma de botadura de grandes buques; o los destinados a ayudar a las tripulaciones de los megayates que atracan en la ciudad para situarse mejor en Barcelona y para acercarlos a la Barceloneta, con el objetivo de mejorar la convivencia entre el barrio y las marinas de la ciudad.
Fomento de la cultura innovadora
El puerto de Barcelona impulsa Port Innova en el marco de su apuesta por la formación, tal y como ya hizo con la iniciativa “Forma’t al Port”, para fomentar que la comunidad portuaria de Barcelona sea capaz de hacer frente a los retos de futuro y para situar Barcelona y Catalunya a la vanguardia del sector en Europa y en el mundo.
Port Innova fomenta la cultura innovadora en las empresas y los centros educativos generando beneficios para ambas partes. Por un lado, los centros de formación profesional establecen un contacto directo con empresas innovadoras que, además, les permite dar visibilidad a sus estudiantes estimulando sus competencias profesionales. Cabe destacar, asimismo, que la creación de proyectos se basa en retos reales de empresa, lo que permite acercar a los estudiantes al mundo real de trabajo y también mejorar la formación en innovación, creatividad y emprendimiento del profesorado.
Por su parte, las empresas participantes obtienen acceso a talento innovador con una acción de impacto social que a la vez les permite identificar oportunidades de innovación y generar proyectos.