Los responsables de la compañía han explicado que “se trata de un espacio donde se ubicarán empresas del sector náutico que se dedican al mantenimiento y reparación de embarcaciones, y donde se formarán a jóvenes en diferentes especialidades y niveles”. Con este centro “se pretende colaborar en todas las diferentes modalidades de formación posibles: prácticas en la nueva línea de Formación Profesional Básica, certificados de profesionalidad, formación dual, etcétera”.
El proyecto está en aún en fase de desarrollo, pero pretende convertirse en un centro náutico de referencia que incorpore un centro de investigación y donde se incentive a innovar tecnológicamente en el sector y a investigar nuevos sistemas de mantenimiento y reparación de las embarcaciones. También buscar ser un referente en cuanto a gestión medioambiental de los productos utilizados y de los de desecho, optimizando su utilización y aplicando técnicas de recogida de residuos novedosas y sostenibles.
También se creará un centro de vigilancia ambiental para responder en tiempo real a cualquier cambio que se genere; se controlará el agua, su composición, temperatura, salinidad, dirección y velocidad de las corrientes, el aire, indicadores de hidrocarburos, etcétera. Así, destacan, “se monitorizará de manera continua todo el funcionamiento del puerto, aplicando estos datos desde un punto de vista ambiental”.