La confección de este documento estratégico ha sido coordinada por la empresa Nearco y ha contado, en los últimos seis meses, con la participación de más de ochenta representantes de instituciones públicas y de entidades empresariales, sociales y culturales de la isla. El trabajo de debate, entrevistas y puesta en común se ha distribuido en cuatro talleres: puerto comercial, puerto de cruceros, puerto creativo y puerto deportivo, natural y cultural. El proceso aún no ha concluido, por lo que se ha habilitado la dirección de correo electrónico portdemao@portsdebalears.com para que las personas interesadas puedan enviar sus propuestas.
Apoyo institucional
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, valoró positivamente que esta iniciativa no parta de cero para, a continuación, reclamar más celeridad en la aprobación de la delimitación de espacios y usos portuarios, instrumento legal imprescindible para desarrollar los diferentes planes especiales. Asimismo, Llorca apeló a la necesaria colaboración entre instituciones afirmando que: «El puerto es un utensilio al servicio de la actividad económica, no puede ser nunca un obstáculo».
Joan Gual incidió sobre esa misma idea para explicar que una de sus máximas como presidente de la APB es que, fruto de la constatación de que «el puerto de Mahón requiere una consideración diferente al resto de puertos», ha surgido este plan de acción que se rige por el liderazgo compartido entre la APB y los ayuntamientos de Mahón y Es Castell y que se nutre de la colaboración entre el sector público y privado.
La alcaldesa de Mahón, Conxa Juanola, definió el documento como un plan de acciones concretas en un momento en el que: «Todos estamos de acuerdo en que es necesario un cambio de rumbo. Es el punto de partida de un cambio de etapa en el puerto de Mahón». Por su parte, el alcalde de Es Castell, Lluís Camps, lo valoró como un modelo estable que «no hay que cambiar cada cuatro años», y la presidenta del Consell Insular de Menorca, Maite Salord, se mostró de acuerdo con la necesidad de impulsar las acciones que sea necesarias para cambiar la situación actual.
Coordinación con Ciutadella
Las cuarenta acciones que plantea el plan de acción se agrupan en dos bloques: las medidas de impulso económico, y las de impulso cultural, en las que se engloban también toda la actividad náutico-deportiva.
En el primer bloque, emerge por encima del resto la propuesta de gestión complementaria entre los puertos de Mahón y Ciutadella, con la que se pretende resolver la situación de desequilibrio creada a partir de la ampliación del segundo. Este planteamiento de concertación de recursos y objetivos se plantea también para la relación puerto-aeropuerto y para la gestación de acciones con otros puertos y ciudades del Mediterráneo, con el fin de potenciar el tráfico de cruceros de media eslora y alto poder adquisitivo.
Por otra parte, se plantea la opción de ampliar el corredor de acceso desde la bocana para mejorar las condiciones de seguridad de navegación y las prestaciones. Y también como se considera necesario mejorar la competitividad de las empresas del puerto, para lo que se propone la creación de un espacio de incubación de proyectos.
En cuanto a las medidas de impulso cultural y náutico-deportivo, cabe destacar la propuesta de destinar una parte de los recursos de que dispone la APB a proyectos de culturales, así como el compromiso de elaborar un plan de equipamientos que fije las prioridades inversoras, la voluntad de hacer compatible el patrimonio militar con las necesidades y usos actuales y futuros, y la opción de proyectar el centro de interpretación del puerto de Mahón en la isla del Rey.
La adecuada prestación de servicios es otra de las cuestiones abordadas en este ámbito, siendo las cuestiones más perentorias las instalaciones del varadero, el suministro de gasolina y la pasarela de la nueva terminal.