
Permítanme contarles los detalles no conocidos de la creación de NAUCHERglobal. Como toda iniciativa, este medio informativo nace de una idea: construir una empresa periodística especializa en el mundo marítimo y portuario. Tenía la convicción de que la prensa especializada en estos sectores estaba volcada en la información procedente de las autoridades portuarias y de las empresas, con una evidente ausencia de cultura, de crítica y de opinión. Hacer realidad el proyecto no podía ser obra de una sola persona. Confié el propósito a dos amigos en quienes confiaba: Agustín Montori, capitán de la marina mercante y directivo de numerosas sociedades, con quien había navegado allá por 1971 y con quien mantenía una excelente relación personal; y Javier Moreno, también marino (coincidimos en la Escuela de Náutica entre 1969 y 1970), y por entonces creador de un blog de cultura marítima llamado Naucher, en el que llevaba tiempo colaborando. Montori aceptó de inmediato y se puso a pergeñar las bases económicas y societarias del proyecto. Javier Moreno declinó la propuesta y se limitó a proponerme que abriera un blog personal parecido al suyo.
El 28 de agosto de 2012, ante el notario de Barcelona, Luis Sampietro, constituimos la sociedad de responsabilidad limitada Estudios Marítimos Naucher. Los socios, en el orden que aparecen en la escritura: Juan Zamora, Agustín Montori, Amadeo Outeiro, Javier del Portillo, Joan Guitart, Jesús Carbajosa, Fernando Mestre y José María Ruiz Soroa. Los seis primeros, marinos mercantes; Fernando Mestre, empresario; y Ruiz Soroa, abogado.
Compramos de inmediato los dominios “Naucher” y “Naucher Global”, éste último a sugerencia de Javier Moreno para que la nueva publicación estuviera diferenciada de su blog. Y nos pusimos a confeccionar el número 0 (cero). Decidido que sería un medio exclusivamente en red (on line), tuvimos numerosos encuentros y reuniones para decidir la arquitectura de la plataforma, tipo de letra, logotipo y esas cosas, amén de contratar a la empresa que había de darle forma, Signia. Hicimos un estudio de los medios existentes en francés y en inglés y diversos catálogos de fuentes de noticias domésticas e internacionales. La periodista Judit Contel nos ayudó en esos primeros pasos. Llegamos a componer, sólo para nuestros ojos, varios números 0. Y finalmente, el día 12 de septiembre de 2012, NAUCHERglobal se abrió con acceso libre a los lectores de todo el mundo. Pocos días después entró a formar parte del proyecto Daniel Molero, a quien cuatro años más tarde nombramos director del periódico.
En los diez años transcurridos desde entonces, NAUCHERglobal ha demostrado el acierto de su creación. Hemos dedicado cientos de artículos a la cultura que se genera en el entorno portuario y a la que tiene su origen o trata de buques, marinos, tempestades y naufragios. Hemos glosado las obras escritas de autores noveles y consagrados y criticado las películas y el teatro que reflejaban historias marítimas. Y sobre todo, merced al excelente trabajo del marino y periodista Eugenio Ruiz Martínez hemos hecho frente con determinación y bien documentadas razones a quienes han sembrado la infamia, la mentira, de acusar a Antonio López, fundador de la Compañía Trasatlántica, de dedicarse a la trata: comprar personas en África y transportarlas a los mercados del Caribe, Brasil o Estados Unidos. Todo ello sin olvidar las noticias que proceden del sistema portuario español y de los puertos más importantes del mundo.
Otro distintivo de NAUCHERglobal es la información ofrecida sobre buques, navegación, pesca, marinos, armadores, navegantes o la náutica de recreo, entre otros. Nuestros lectores han dispuesto de la mejor información sobre el desastre del PRESTIGE y el laberinto judicial en que anda empantanado el Reino de España. Hemos entrevistado a los navieros más importantes, (Vicente Boluda, Alejandro Aznar, Adolfo Utor…) y a multitud de personajes del mundo marítimo-portuario. Hasta nos atrevimos a entrevistar al capitán AI, Artificial Intelligence, al mando del revolucionario experimento de IBM de cruzar el Atlántico con una embarcación no tripulada.
Por otro lado, nuestro compromiso con la información veraz y con los lectores y nuestro espíritu crítico nos ha conducido, en algunas (pocas) ocasiones, a enfrentamientos que nunca quisimos con personas, organismos públicos y/o empresas del sector marítimo que, en algún momento, han tenido que ser zanjados en sede judicial, donde siempre hemos hecho prevalecer la libertad de información y la libertad de prensa, así como el derecho de los periodistas a mantener la confidencialidad de sus fuentes de información. Asimismo, la publicación de algunas informaciones exclusivas ha sido, en determinados momentos, inmediatamente copiadas por medios especializados o no (en muchos casos, ¡ay!, sin mencionar la fuente).
Confío que NAUCHERglobal cumpla muchos años, con personal renovado y el objetivo de honrar a la prensa fiable y profesional.

Juan Zamora
Editor
NAUCHERglobal
Descargue el Dossier especial del 10º Aniversario de NAUCHERglobal en este enlace