El objetivo del encuentro pasó por analizar, reflexionar y debatir sobre cómo influye el coste de la energía en la competitividad de las pymes. Los asistentes concluyeron que existe una relación directa y que el funcionamiento del sector energético presenta una serie de deficiencias. Por ejemplo, el último informe de Pimec, presentado la pasada semana, confirma que las pymes de Cataluña y España pagan la electricidad más cara de Europa.
El presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a la jornada donde puso de manifiesto el compromiso de la entidad con el tejido industrial del territorio. Según Andreu, «el coste de la energía es fundamental para las empresas de nuestro territorio hoy en día, pero no sólo el costo, que es muy importante, hay muchas variables que intervienen, impuestos, deuda histórica, retorno de subvenciones, etcétera. Por tanto sin dejar de pensar en el coste de la energía, las empresas debemos verter en otras variables que también juegan: el ahorro y la eficiencia».
El presidente del puerto dibujó las tres líneas de trabajo de la instalación en este ámbito como son las mejoras continuas en el ahorro y eficiencia de recursos; la colaboración con la Fundació Tarragona Smart City en el marco de desarrollar proyectos de ahorro energético; y las sinergias generadas con ChemMed «nos vemos involucrados implícitamente en pedir fórmulas para generar reducción en el coste de la energía, como por ejemplo la conexión » añadió Andreu.
La patronal de la pequeña y la mediana empresa ha detectado que las pequeñas empresas de bajo consumo soportan costes energéticos más altos que las grandes empresas consumidoras. El presidente de Pimec Tarragona, Joaquim Sendra, explicó que el transporte encarece los costes y, como alternativa, proponen acercar la producción de energía a los consumidores.
Según la patronal, la solución para abaratar los costes y ser más competitivo pasa por «crear un gran pacto energético de país y que no se cambie constantemente», afirmó Sendra.
La jornada se celebró en Tarragona porque actualmente este territorio produce dos terceras partes de la energía de Catalunya. Además, también se ha convertido en uno de los principales consumidores de energía del país tanto por el volumen de población como por la presencia de la actividad portuaria.