Pere Vila i Fulcarà ha tomado esta mañana el relevo de Joan Pere Gomez en la empresa pública Ports de la Generalitat como nuevo director general del organismo, dependiente del departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio del Gobierno catalán.
Vila, nacido en Girona en 1973, tiene el título de técnico especialista de hostelería y turismo y técnico auxiliar de hostelería y turismo por el Instituto Escuela de Hostelería y Turismo de Girona. Ha sido también director de la Escuela de Hostelería del Alt Empordà donde también ha ejercido de profesor y jefe de estudios.
En el sector público, ha sido delegado del Gobierno de la Generalitat en Girona y presidente de la Asociación para el Desarrollo de Comarcas de Girona (AGI), así como responsable de la gestión de la promoción y la actividad del aeropuerto de Girona, miembro de la comisión territorial de urbanismo de Girona y representante en la Autoridad Territorial de Movilidad de Girona (ATM).
Además, ha sido alcalde del ayuntamiento de Llançà durante los períodos 2003-2015 y 2017-2019, donde también ha sido concejal de turismo, juventud y deportes y teniente de alcalde y responsable de atención ciudadana, turismo y gobernación. Ha sido vicepresidente del Consell Comarcal de l’Alt Empordà entre los años 2013 y 2015, presidente de la Associació Empordà Turisme y presidente del consejo deportivo, entre otros cargos comarcales.
Entre 2015 y 2018 fue presidente de la Diputación de Girona y presidente del Patronato de Turismo Girona-Costa Brava-Pirineos, así como del Consorci de la Costa Brava. También ha sido vicepresidente de la Associació Catalana de Municipis (ACM).
Funciones al frente de Port de la Generalitat
Entre las funciones de Pere Vila está la organización, gestión y administración de los puertos, dársenas, las instalaciones marítimas y las marinas interiores que gestione directa o indirectamente el ente público, así como la planificación, la confección de proyectos, la ejecución y la conservación de sus obras e instalaciones, de acuerdo con la normativa urbanística aprobada.
También se responsabilizará de la ordenación de los usos dentro de las zonas portuarias y la formulación de los instrumentos de planeamiento portuario establecidos por la Ley de Puertos que, de acuerdo con la planificación urbanística, prevean su desarrollo.
Asumirá asimismo la dirección, organización y gestión de los servicios afectados al dominio público portuario que tenga adscritos, la dirección de servicios complementarios y especiales, el practicaje, el remolque y el amarre, la recogida de residuos procedentes de los buques, y el régimen de policía y de circulación por los muelles y la zona de servicio.
Finalmente deberá formular los planes de emergencia de los puertos, conjuntamente con los municipios y de conformidad con la normativa sectorial aplicable; y la gestión de la señalización portuaria y el otorgamiento de las concesiones de la retirada de residuos Marpol.