Esta información, avanzada por NAUCHERglobal (leer el siguiente enlace) persigue el objetivo de transferir a medio plazo el conocimiento tecnológico de los astilleros vigueses para crear capacidad constructora de buques especializados en México, a fin de poder atender la demanda de la petrolera, a través del vehículo de inversión seleccionado.
La flota de Pemex es variada y en un alto porcentaje requiere modernizarse. En este sentido y, mediante la transacción propuesta, se pretende también acelerar el proceso de renovación de la flota de barcos en general que sirven a la compañía paraestatal mexicana.
El aporte de capital de Pemex ira acompañado de un aporte por parte del resto de los accionistas de Barreras y, con ello, se pretende fortalecer la estructura financiera del astillero. La compañía española, como explicamos hace pocos días, está saliendo exitosamente de un proceso de concurso mercantil y se espera que en pocas semanas reinicie sus operaciones.
Así, se tiene previsto que el aporte de capital a efectuarse en forma conjunta será inicialmente de 10 millones de euros, cantidad que se estima suficiente para atender las necesidades de capital de trabajo.
Hijos de J. Barreras, por su parte, ha lanzado una importante campaña de promoción y se espera que este acuerdo acelere la recepción de pedidos. Como parte integral del acuerdo, se modificara y fortalecerá el gobierno corporativo del astillero, incorporándose mejores prácticas a nivel internacional.
El entramado operativo con la adquisición busca vertebrar el ecosistema de los astilleros y sus proveedores. El sector naval ha tenido siempre un valor estratégico para España dada la situación geográfica y la derrama económica que generan los 23 astilleros existentes a escala nacional. Vigo, en Galicia, cuenta con seis astilleros y es la industria auxiliar más importante de España.
José García Costas, presidente de Hijos de J. Barreras, indicó que esta alianza fortalecerá a la empresa y a la industria naval en general, considerando a Pemex como un puntal estratégico en beneficio de la productividad y el desarrollo de ambas partes.
Por su parte, las autoridades de Pemex indicaron su satisfacción por el acuerdo logrado que se estima traerá beneficios al sector naviero mexicano y al empleo en México, además de preverse como una inversión con rendimientos interesantes.
Cabe destacar que como asesor financiero de Pemex en esta operación participa la firma especializada de inversión Athelera LLC.
Lo que queda es que durante las próximas semanas ambas partes trabajarán en los flecos del acuerdo y en lograr las autorizaciones correspondientes. La del Gobierno gallego ya la tienen.