El consejo de administración del puerto de Barcelona, reunido esta mañana de forma ordinaria, ha dado un nuevo paso en su objetivo de descarbonizar la actividad portuaria y alcanzar la neutralidad de las emisiones a la atmósfera, objetivo marcado para el año 2050. Dentro del proyecto Nexígen, el consejo ha aprobado la licitación de la nueva subestación eléctrica que deberá dar servicio a los sistemas OPS (offline power supply) que deberán nutrir de energía a los buques atracados, disminuyendo o haciendo innecesaria, de este modo, la dependencia de los combustibles fósiles en su estancia en los muelles.

La importancia de esta licitación ha sido remarcada por el presidente de la autoridad portuaria, Lluis Salvadó, y el director general de la misma, José Alberto Carbonell, en rueda de prensa posterior al consejo. Salvadó ha remarcado la relevancia de esta licitación recordando que, en el despliegue de Nexígen, ya existen dos pasos previos, en forma de pruebas piloto: el sistema OPS del muelle Prat que iniciará su construcción en abril con un presupuesto de entre 4 y 5 millones de euros y que deberá permitir que los portacontenedores atracados en BEST puedan obtener energía de la red a finales de año o principios de 2024; y el OPS de la terminal Ferry, que será adjudicado próximamente.
Previo a la licitación de hoy, que deberá ser refrendada en Consejo de Ministros, la empresa pública Red Eléctrica Española (REE) había dado su autorización al puerto para poder conectarse en la futura subestación Cerdà (de la Ronda), a través del soterramiento de una línea de alta tensión de 220 kW, que tendrá un coste de 1,6 millones de euros.
Asimismo, Salvadó ha indicado que el presupuesto previsto para esta licitación (que incluye el proyecto, la construcción y el mantenimiento por un periodo de dos años) es de 14 millones de euros. Además, ha avanzado que en el consejo de administración de marzo, está previsto aprobar la conectividad de los muelles Adosado y de la Energía a través de un túnel a 30 metros de profundidad, que incorporará galerías de servicio y que tendrá un presupuesto cercano a los 15 millones de euros, y que servirá para proveer de energía a los OPS de este muelle, destinado al embarque de pasajeros de crucero y ferries.
Con ambas inversiones, el puerto catalán habrá presupuestado cerca de 40 millones delos 110 previsto del proyecto Nexígen, dado que el grueso está previsto para desarrollar los sistemas OPS en el resto del recinto portuario, una vez analizados los resultados de los dos proyectos piloto en marcha. Y, también destacable, lo harán con certificación de la obtención de energía de fuentes 100% renovables.
Nuevo muelle Ro-Ro

Por su parte, el director general también ha hecho mención del segundo de los acuerdos del consejo y que hace referencia a una inversión de 22,3 millones de euros en la remodelación y adaptación del muelle Contradique Norte para el tráfico de short sea shipping, dentro de la concesión de Grimaldi. El inicio de obras será en 2024 y el nuevo atraque permitirá la escala simultánea de dos buques Ro-Ro, ante el esperado incremento de las rutas de transporte marítimo de corta distancia.
Modificación temporal de concesiones para la Copa América
Finalmente, Carbonell también ha hecho mención de que el puerto ha llegado a cuatro acuerdos con Marina Port Vell, Marina Barcelona 92, Terminal Ferry (Armas Trasmediterránea) y Barcelona Nàutic Center, para permitir la instalación de los equipos de la Copa América del próximo año en sus terrenos concesionados.
El director ha agradecido la predisposición de las cuatro empresas implicadas en la modificación de sus concesiones, que permitirán desde abril de este año la instalación de los equipos participantes en la regata y el inicio de la construcción de cada base. El consejo de administración del puerto prevé “retornar” las superficies cedidas a finales del próximo año, una vez se hayan desmontado las citadas bases.