La Comisión Europea da otro paso importante hacia la aplicación del entorno europeo de ventanilla única marítima (EMSWe) con la publicación de un Reglamento Delegado y un Reglamento de Ejecución. El objetivo de la EMSWe es facilitar el transporte marítimo y apoyar a la industria mediante la reducción de la carga administrativa vinculada a la notificación obligatoria de información a las autoridades. La consecución de este objetivo crítico es muy esperada por los operadores en Europa.
Una vez plenamente implantado, el EMSWe contribuirá a un mejor funcionamiento del mercado interior para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas. Se calcula que ahorrará hasta 2,5 millones de horas de trabajo al año, lo que equivale a un valor de 69 millones de euros, y hará más atractivos los puestos de trabajo a bordo de los buques. En la actualidad, cada Estado miembro tiene su propia ventanilla única nacional marítima para la notificación obligatoria y los buques tienen que ajustar sus prácticas en función del Estado miembro de escala. El objetivo de EMSWe es establecer un marco común de notificación para toda la UE y un conjunto de datos armonizados.
El Reglamento Delegado crea dicho conjunto de datos y, al esbozar lo que las autoridades pueden solicitar, establece límites a las posibles solicitudes de datos. Además, al adaptar el conjunto de datos a las normas internacionales, garantiza una mayor interoperabilidad entre los distintos sistemas informáticos y fomenta el intercambio de datos más allá del marco del SME. El Reglamento de Ejecución define las funcionalidades y servicios comunes que deben estar presentes en cada Ventanilla Única Nacional Marítima, haciéndolos más accesibles a los operadores. Un importante elemento adicional del marco EMSWe es la publicación obligatoria de las horas de llegada y salida de los buques, que garantizará que la información crucial llegue a tiempo a otros operadores a lo largo de la cadena logística, permitiéndoles compartir mejor los recursos.
Para completar la aplicación del Reglamento ESMWe, la Comisión, en colaboración con los Estados miembros y con la ayuda de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM), está trabajando en otros actos de ejecución. El marco debería entrar gradualmente en funcionamiento a partir de 2025.