La República de Panamá como miembro de la Categoría A, el más alto nivel del consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) que rige el transporte marítimo mundial, forma parte de los diez países con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales, en virtud de ello y favorecida por su posición geográfica y el desarrollo de sus sectores marítimo, logístico y portuario, explora nuevas oportunidades de expansión comercial en el continente africano, que incluyen la colaboración técnica y asistencia mutua, mediante alianzas estratégicas con otras administraciones marítimas en beneficio de la gente de mar panameña.
Como evidencia de lo anterior, en el marco del evento paralelo del Día Marítimo Mundial de la OMI, realizado del 12 al 13 de octubre de 2022, en Durban, Sudáfrica, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad de Seguridad Marítima de Sudáfrica (Samsa), firmaron un acuerdo interinstitucional concerniente al reconocimiento mutuo de la formación y titulación conforme a la Regla I/10 del convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, enmendado, (Convenio STCW´78, enmendado).
Por Panamá suscribió el director de la DGGM, Juan Maltez y por Samsa, su directora ejecutiva interina, Zamachonco Chonco. También se contó con la presencia del embajador y cónsul de Panamá en Pretoria, Jorge Ricardo Silén Santacoloma.
Esta es una manifestación del compromiso de cada una de las administraciones por continuar estrechando los lazos, promoviendo la colaboración y orientar los esfuerzos futuros, a trabajar en la mejora de la formación de los niveles de competencia y los procesos de titulación de la gente de mar, buscando garantizar la seguridad de la vida humana y de los bienes en el mar, la protección marítima y la protección del medio marino. Por otra parte, el acuerdo facilitará el embarque o contratación de la gente de mar panameña, impulsando la mano de obra nacional, para que trabajen a bordo de los buques del registro de Sudáfrica.
Además se realizó una reunión de alto nivel con el presidente de Mediterranean Shipping Company (MSC) en Sudáfrica, Salvatore Sarno; el director de operaciones de MSC Sudáfrica, Ian Rosario y el gerente de MSC Sudáfrica, Rosario Sarno y, entre los temas abordados, se destacan la logística y la gente de mar, expresándose por parte de la empresa, el interés de que sus centros de formación marítima (CFM), puedan ser autorizados por la República de Panamá, lo que ofrecería para el registro de buques de Panamá nuevos segmentos de negocio, en beneficio de la gente de mar panameña.