Si en anteriores ediciones del evento su temática se centró, básicamente, en la generación de nuevas infraestructuras, la situación actual invita a reflexionar acerca de otros aspectos distintos sobre los que la técnica portuaria y costera se centrará en los próximos años.
A lo largo del congreso se trabajará en aquellos aspectos que preocupan en el entorno marítimo-portuario, como la prolongación de la vida útil de las infraestructuras existentes y que por la antigüedad de su construcción recomiendan su adaptación, mejora en la utilización y rendimientos de nuestros activos, el cambio climático y sus efectos sobre las infraestructuras y sobre la costa, los nuevos modelos de sostenibilidad, la accesibilidad e intermodalidad como mejor recurso de aportar valor añadido a las infraestructuras portuarias, la adaptación de la normativa española a la Directiva Marco del Agua, la eficiencia energética y también se dedicará un capítulo a obras singulares que resuelven necesidades puntuales de difícil solución técnica.
El congreso se complementará con una visita técnica al puerto de Bilbao. Las anteriores ediciones del mismo se celebraron en Huelva (2004), Bahía de Algeciras (2006), Barcelona (2008) y Valencia (2012).
La Asociación Técnica de Puertos y Costas se configura como una organización que pretende ser el referente nacional de la innovación y de la técnica en materia de estudios, proyectos, construcción y explotación en los ámbitos marítimo, portuario y costero, basando su actividad en el desarrollo y prestigio profesional de sus asociados, y conformándose como un lugar de encuentro común para los profesionales y empresas de los sectores público y privado.
En este escenario, promueve regularmente jornadas técnicas de divulgación en materias de interés para sus asociados y para el conjunto del sector, entre las cuales destaca la organización de congresos nacionales con carácter bienal.