La lista de aspirantes está compuesta por los siguientes conglomerados empresariales: Terminal Investment Limited SA (TIL), de Holanda; Eurogate GmbH & Co, de Alemania; Carrix, Inc. And Affiliates, de Estados Unidos; Hyundai Engineering & Construction Co, coreana; APM Terminals, de Holanda-Dinamarca; Ports America, de Estados Unidos; CMA-CGM, de Francia; Evergreen, de Taiwán; China Shipping Ports Development Co., LTD & China Harbour Engineering Company, LTD, de China; Hamburger Hafen Und Logistik AG, de Alemania; y Panama Ports Company, panameña.
Entre los operadores que han mostrado su interés están varios vinculados a los clientes más importantes del Canal de Panamá lo que en esencia demuestra el compromiso con la vía interoceánica y el deseo de desarrollar mayor capacidad portuaria en el sector Pacifico del istmo.
En el listado también se encuentra Panamá Ports Company, empresa que actualmente opera una concesión portuaria otorgada por el Estado. La expresión de interés de Panamá Ports sugiere recibir la concesión de manera directa para tres posibles alternativas de desarrollo de proyectos con características de particular interés de esa empresa.
En la actualidad países fronterizos como Colombia y Costa Rica están haciendo inversiones millonarias en puertos cercanos que permiten aprovechar el tráfico y la demanda que se generará, a partir de la operación el canal ampliado.
El puerto de Corozal es una infraestructura estratégica para el país que generará ingresos por concesión, movimiento de carga y además aportaría un valor agregado a la ruta atrayendo mayor tráfico de buques portacontenedores por el canal y, por lo tanto, mayores ingresos.
La industria marítima nacional e internacional ha reconocido que el puerto de Corozal tendrá un rol extraordinario con un impacto fundamental en el desarrollo de Panamá como hub logístico de la región.