Con el fin de minimizar el periodo de inactividad del barco en puerto, operarios de Oliver Design cubrieron diez jornadas de trabajo en el trayecto entre Trinidad Tobago y España, dado que el CIUDAD DE IBIZA ha venido operando en los últimos años como transporte de pasajeros y carga rodada entre la capital -Puerto España- y la segunda isla que conforma el país caribeño. El buque, construido en 2003 en los astilleros Barreras de Vigo y bautizado inicialmente como SUPER-FAST GALICIA, fue adquirido por Trasmediterránea en 2005. Se trata de un Ro-Ro de 160 metros de eslora por 24 de manga, que puede transportar 219 pasajeros y 45 automóviles, con una capacidad de carga de 1.715 metros lineales, y que desde el pasado 19 de junio enlaza Valencia e Ibiza.
Una vez realizada la travesía del Atlántico, el personal de Oliver Design completó la reforma en otros 15 días, en los Astilleros Gibdcock de Gibraltar. Las reformas han afectado a más de mil metros cuadrados de dependencias, incluyendo el reacondicionamiento del restaurante self-service y la modernización del bar, la reconversión de un salón de butacas en la cubierta 8 con capacidad para 95 pasajeros, así como el reacondicionamiento del área de recepción y escaleras, de 29 camarotes interiores y exteriores y del pasillo que los comunica, así como la renovación de los aseos públicos y del salón destinado a la tripulación, incluyendo la instalación de un nuevo montacargas de servicio.
La tarea de Oliver Design ha incluido el desmontaje de elementos pre-existentes y la instalación de nuevos suelos, rodapiés y mamparos adaptados a los diferentes espacios, reparación y acondicionamiento de ventanas, pintura de techos e instalación de iluminación LED, decoración de paneles, revestimientos y tapicerías, provisión del nuevo mobiliario y cortinas en los diferentes espacios, maquinaria de hostelería para el bar y el autoservicio, así como nuevas pantallas de TV.
Además de la reforma del CIUDAD DE IBIZA, Oliver Design ha llevado a cabo recientemente otros cuatro trabajos en buques de Trasmediterránea: la renovación parcial del JUAN J. SISTER y la integral de dos super ferries gemelos, el FORTUNY y el SOROLLA, junto a la habilitación de la Sala VIP en el ferry ZURBARAN.
La empresa ha logrado posicionarse como un referente de servicios para el segmento de los ferries, dado que a estos trabajos se ha unido recientes contratos como la habilitación y diseño de los espacios interiores del “Texelstroom”, el innovador buque construido en La Naval para el armador neerlandés TESO; la renovación parcial y diversos trabajos de reparación para la flota de la compañía francesa Brittany Ferries; o la adjudicación del ferry de Baleària que construirá el astillero La Naval de Sestao, con capacidad para 1.600 pasajeros y 232 metros de eslora, dotado con 336 camarotes, 609 asientos y capacidad para 350 vehículos.
Además de colaborar en el diseño arquitectónico del barco, la firma con sede en Getxo se encargará de desarrollar el proyecto de interiores, y se ha adjudicado el proyecto “llave en mano” de habilitación de todos los espacios públicos y áreas exteriores destinadas al pasaje.